PUBLICIDAD

Aerolínea norteamericana deja en tierra a toda su flota

Aerolínea estadounidense emite una advertencia de interrupción por fallas tecnológicas perjudicando a cientos de pasajeros

Todos los vuelos de Alaska Airlines, incluida su filial Horizon Air, han sido detenidos de manera temporal, según un comunicado publicado por la compañía en sus redes sociales. Desde las 8 de la tarde del domingo 20 de julio, Alaska Airlines enfrentó problemas tecnológicos que los llevaron a dejar a cientos de pasajeros sin vuelo y a mantener su flota en tierra durante casi tres horas, según lo reportó Newsweek.

¿Qué sucedió con los vuelos de Alaska Airlines?

La alerta se emitió alrededor de las 8:00 p. m. el pasado domingo, y la complicación continuó hasta cerca de las 11:00 p. m., momento en el que todas las actividades aéreas se mantuvieron inactivas.  Mediante su perfil en la plataforma X, la aerolínea explicó lo sucedido y ofreció disculpas a los pasajeros que aguardaban poder volar sin inconvenientes esa noche.

“Actualmente, estamos experimentando una interrupción del sistema informático que está afectando nuestras operaciones. Hemos solicitado una parada temporal en tierra en todo el sistema hasta que se resuelva el problema”.

Ante la crisis, la sugerencia de la empresa fue monitorizar el estatus de los vuelos para determinar cuándo se reanudarían las operaciones. Cerca de la medianoche, los pasajeros lograron reiniciar sus vuelos, pero la espera y las demoras generaron malestar en varios de ellos. La misma aerolínea emitió un nuevo mensaje a través de la misma red social mencionada, donde comunicaron que los vuelos programados se restablecían y que la situación había sido solucionada.

“Alaska Airlines ha resuelto su fallo informático anterior y ha reanudado sus operaciones. Nos disculpamos sinceramente por las molestias y recomendamos a los pasajeros que consulten el estado de su vuelo antes de dirigirse al aeropuerto”.

¿Fue un incidente o un ciberataque?

Situaciones similares ya ocurrieron en 2024, cuando la aerolínea tuvo que suspender la operación de su flota de Boeing 737 MAX-9, debido a una explosión en pleno vuelo que causó un enorme orificio en la estructura de uno de sus aviones.  Sin embargo, a principios de este año, Alaska Airlines destacó como la única aerolínea estadounidense en ser incluida en el top 10 de la lista anual de las aerolíneas más seguras del mundo.

Aparte de la incomodidad que genera el evento, la situación plantea grandes interrogantes entre quienes sospechan la posibilidad de haber sido blanco de un ataque cibernético, una preocupación creciente en el sector de la aviación.  En junio, Hawaiian Airlines, que también forma parte de Alaska Air Group, reportó que varios de sus sistemas informáticos habían sido vulnerados por un ataque. La compañía mencionó que todavía está en proceso de evaluar las implicaciones económicas de dicha situación.

De manera similar, WestJet Airlines, de Canadá, se encontró con un incidente cibernético no especificado durante el mes de junio.