PUBLICIDAD

Diego Molano revela por qué el gobierno Duque decidió retirar al general Juan Miguel Huertas

Diego Molano

En diálogo con medios nacionales, el exministro de Defensa Diego Molano entregó detalles clave sobre la decisión que tomó el gobierno del expresidente Iván Duque de llamar a calificar servicios al general Juan Miguel Huertas, hoy señalado en controversiales investigaciones y mencionado en recientes revelaciones sobre presuntos vínculos con disidencias de alias ‘Calarcá’.

Según Molano, la salida del oficial no fue un hecho aislado, sino el resultado de un proceso riguroso de evaluación que el Ministerio de Defensa adelantaba periódicamente para definir ascensos y permanencia en altos mandos.

“Existían valoraciones claras que incluían información de inteligencia, contrainteligencia y criterios definidos por el presidente. Con base en eso se tomó la decisión de llamarlo a calificar servicios”, explicó el exministro, añadiendo que la decisión se dio en el marco de la discrecionalidad presidencial para definir quién puede comandar tropas y asumir responsabilidades estratégicas en las Fuerzas Militares.

Información reservada, pero determinante

Molano reconoció que no puede revelar detalles específicos debido a procesos judiciales posteriores —incluida una demanda interpuesta por el general tras su retiro—, pero sí dejó claro que las alertas provenían de distintas fuentes clasificadas.

“Hubo una valoración con información de inteligencia y contrainteligencia que respaldó la decisión. Por eso no me sorprendió cuando esa información llegó a mi despacho”, afirmó.

El exministro también sostuvo que, para el país, resulta inconveniente que un oficial retirado por motivos de evaluación regrese posteriormente en un contexto político o administrativo distinto. A su juicio, esto “distorsiona el proceso de carrera militar” y afecta los criterios de mérito en los ascensos.

Relaciones mencionadas en inteligencia también influyeron

En otro punto de la entrevista, Molano aseguró que parte de la información analizada tenía relación con fuentes de inteligencia nacionales e internacionales, que mencionaban posibles contactos que, sin entrar en detalles, fueron considerados relevantes al momento de tomar decisiones.

“La lealtad con la patria es el primer criterio para determinar quién puede asumir el mando. El presidente tiene la discrecionalidad para actuar cuando los criterios no se cumplen”, sostuvo Molano.

El exministro extendió su crítica al actual gobierno, recordando que varios oficiales retirados en el pasado fueron reintegrados a posiciones de mando. Según dijo, esta práctica afecta la institucionalidad y el desarrollo profesional de la carrera militar.

¿Se informó a la Fiscalía?

Sobre si los hallazgos fueron trasladados a los entes de control, Molano señaló que algunas informaciones “debieron pasar a los procesos correspondientes”, aunque no entregó detalles por tratarse de material bajo reserva.

Para el exministro, ante los señalamientos públicos que hoy rodean al general Huertas, resulta clave analizar las implicaciones que estos hechos pueden tener para la seguridad nacional.

“Las decisiones tomadas estaban funcionando”, remató, dejando abierta la discusión sobre cómo se están manejando las evaluaciones de altos mandos en la actualidad.