PUBLICIDAD

Diagnóstico temprano, el arma clave para frenar el VIH: se cumplen 40 años de la primera prueba

En el marco del Día Mundial de la Prueba de VIH, el mundo conmemora cuatro décadas desde la creación de la primera prueba diagnóstica por parte de la compañía Abbott, un hito que transformó la lucha contra esta pandemia global. A pesar de los avances tecnológicos y científicos, el diagnóstico oportuno sigue siendo un desafío crucial en la contención del virus.

Según ONUSIDA, en 2023 cerca de 39,9 millones de personas vivían con VIH en el mundo. De ellas, 5,4 millones desconocen su condición, lo que dificulta un tratamiento temprano y favorece la propagación silenciosa del virus. En ese mismo año, se reportaron 630.000 muertes por enfermedades relacionadas con el VIH, lo que equivale a una persona fallecida cada minuto.

En Colombia, el panorama refleja retos similares. La Cuenta de Alto Costo reportó en enero de 2024 que más de 185.000 personas viven con VIH, en su mayoría hombres entre 25 y 39 años. Las zonas más afectadas incluyen Bogotá, Atlántico, Antioquia y Valle del Cauca. Además, entre febrero de 2023 y enero de 2024 se registró un incremento del 12,4 % en los casos prevalentes.

El Dr. Guillermo Orjuela, director médico del área de Transfusión de Abbott, subraya la urgencia de fortalecer estrategias de detección temprana y educación frente a la enfermedad. “Conocer el estado serológico a tiempo puede marcar la diferencia entre una vida saludable o complicaciones graves”, afirmó. Señaló que prácticas como el sexo sin protección, el uso compartido de jeringas o la exposición a sangre infectada aumentan los riesgos de transmisión.

Las pruebas rápidas se han consolidado como aliadas fundamentales para el diagnóstico precoz, en especial considerando que un tercio de los diagnósticos aún se realiza en etapas tardías.

En este contexto, la meta global 95-95-95 trazada por ONUSIDA cobra mayor relevancia. Esta busca que el 95 % de las personas con VIH conozcan su diagnóstico, el 95 % accedan a tratamiento y el 95 % logren suprimir su carga viral. Para ello, se necesita mayor acceso a pruebas, eliminación del estigma y educación sexual integral.

Desde su papel pionero en la creación de la primera prueba de VIH en 1985, Abbott reafirma su compromiso con la salud global, promoviendo la innovación tecnológica como pilar para enfrentar pandemias. La compañía ha sido clave para mejorar la seguridad de las transfusiones y detectar variantes del virus a través de su Coalición de Defensa Contra Pandemias.

A 40 años de este avance histórico, el mensaje es claro: la lucha contra el VIH no ha terminado y el diagnóstico temprano sigue siendo esencial para salvar vidas, contener la pandemia y garantizar un futuro más saludable y justo para todos.