Durante la celebración del Día de la Independencia, uno de los protagonistas infaltables en los hogares colombianos es la carne de cerdo. Con su sabor característico y versatilidad en la cocina, esta proteína se ha consolidado como la favorita en platos típicos como el lechón, las costillas al horno, la sobrebarriga y las tradicionales picadas que se sirven en cada rincón del país.
Según expertos de MSD Salud Animal en Colombia, la carne de cerdo no solo destaca por su sabor, sino también por su valor nutricional. Es rica en proteínas, aporta vitaminas del complejo B y, en sus cortes magros, tiene un bajo contenido de grasa, lo que la convierte en una opción saludable y accesible para millones de familias.
Para asegurar la calidad del producto, los productores porcinos deben cumplir con estrictos protocolos de bioseguridad, garantizar el bienestar animal y realizar un seguimiento constante con apoyo veterinario. “Estas buenas prácticas no solo aseguran la inocuidad del producto final, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible del sector porcicultor colombiano”, destacó Juan Felipe Giraldo, gerente nacional de ventas para las unidades de porcicultura, avicultura y acuicultura de MSD Salud Animal.
En esta época de alto consumo, los consumidores deben estar atentos a varios aspectos para garantizar que la carne esté en óptimas condiciones:
-
Color: debe ser rosado pálido, sin manchas verdosas o zonas oscuras.
-
Olor: neutro o ligeramente dulce; un olor fuerte o ácido es señal de alerta.
-
Textura: firme, nunca viscosa o resbaladiza.
-
Empaque y refrigeración: envolturas intactas y fecha de vencimiento vigente.
-
Procedencia: debe adquirirse en lugares certificados, con cadena de frío adecuada.
El crecimiento del consumo de carne de cerdo en Colombia también se atribuye a campañas informativas que han eliminado mitos alrededor de esta proteína, además de una producción nacional cada vez más comprometida con los estándares de calidad y sanidad.
“Este 20 de julio, celebrar con carne de cerdo es rendir homenaje a nuestras tradiciones gastronómicas y reconocer el esfuerzo de miles de familias productoras que trabajan con compromiso para llevar a la mesa un alimento seguro, nutritivo y delicioso”, concluyó Giraldo.
La carne de cerdo no solo está conquistando las fiestas patrias, también se está convirtiendo en símbolo de identidad, sabor y bienestar en los hogares colombianos.