PUBLICIDAD

Asamblea Nacional por las Reformas Sociales plantea movilizaciones tras hundimiento de la Consulta Popular

Luego del hundimiento de la Consulta Popular impulsada por el gobierno nacional, la Asamblea Nacional por las Reformas Sociales se reunió de forma extraordinaria para definir una hoja de ruta con nuevas acciones políticas y sociales. El encuentro contó con la participación de 98 delegados de organizaciones sindicales, sociales, populares, étnicas y fuerzas políticas alternativas, entre ellas el Comando Nacional Unitario (CUT, CGT, CPC, CDP, FECODE), la Coordinadora Nacional para el Cambio, la Minga Social y Comunitaria y el Pacto Histórico.

Como resultado del encuentro, la Asamblea anunció que evalúa convocar una Jornada Nacional de Movilización y una eventual Toma de Bogotá, en respuesta a lo que consideran un intento de frenar el proceso de transformaciones sociales que impulsa el actual gobierno.

Entre las decisiones tomadas se encuentra la activación de acciones en todo el territorio nacional como cacerolazos, plantones y mitines. Además, se acordó registrar formalmente el Comité por la Consulta Popular para iniciar la recolección de firmas como un ejercicio ciudadano y autónomo que buscará avanzar hacia un Referendo Constituyente que permita consolidar un proceso hacia el poder popular.

La Asamblea también se declaró en sesión permanente y convocó a la realización de Cabildos Abiertos y Asambleas Populares en todos los municipios y departamentos del país. En el caso de Bogotá, el primer encuentro será el domingo 18 de mayo a las 10:00 a.m. en la Plazoleta del Concejo Distrital.

Otro punto relevante en la agenda es el impulso a una estrategia político-electoral con miras a los comicios legislativos y presidenciales de 2026. El objetivo será consolidar una bancada alternativa mayoritaria en el Congreso que permita dar continuidad al proyecto político del actual gobierno.

Por último, se anunció que la bancada del Pacto Histórico emprenderá acciones jurídicas para denunciar presuntas irregularidades durante la votación en el Senado que terminó con el archivo de la consulta popular.

La Asamblea Nacional por las Reformas Sociales aseguró que continuará promoviendo espacios de participación ciudadana y movilización pacífica para defender lo que considera conquistas sociales en riesgo, así como para exigir un modelo de país más equitativo, incluyente y democrático.