La reciente serie de aranceles que se están considerando para las importaciones a Estados Unidos tiene a los socios comerciales de la principal economía global en estado de alerta y ha provocado que las bolsas inicien la semana en números rojos.
Tras las medidas sobre el acero y el aluminio, antes de abordar el tema de los automóviles, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, acelerará este miércoles lo que denomina tarifas “recíprocas” que transformarán las dinámicas del comercio internacional.
La reciente serie de aranceles que se están considerando para las importaciones a Estados Unidos tiene a los socios comerciales de la principal economía global en estado de alerta y ha provocado que las bolsas inicien la semana en números rojos.
Tras las medidas sobre el acero y el aluminio, antes de abordar el tema de los automóviles, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, acelerará este miércoles lo que denomina tarifas “recíprocas” que transformarán las dinámicas del comercio internacional. Para él, el 2 de abril será el “Día de la Liberación”. Se compromete a establecer aranceles en función de las tarifas que los diferentes países imponen a los productos estadounidenses.
“Comenzaríamos con todos los países, y observaremos qué desarrollo ocurre”, manifestó Trump el domingo a la prensa durante un vuelo en el Air Force One. Al indagar acerca de los países afectados, respondió que no tenía certeza de si serían “15, 10 o 15”. “No hay un límite”, aseguró.
Previo a estas declaraciones, se pensaba que la próxima ronda de aranceles se centraría en las naciones con mayores desajustes comerciales con Estados Unidos, a las que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se refirió como “Los sucios 15”. Trump está convencido de que el mundo entero, en particular sus aliados, “se benefician indebidamente” de su nación.
“Se nos ha engañado como nunca se ha hecho a otro país en la historia, y seremos mucho más generosos de lo que ellos lo fueron con nosotros”, afirmó. Los mercados financieros están sufriendo las consecuencias. Las bolsas asiáticas terminaron con significativas pérdidas (-4,04 % en Tokio, -3 % en Seúl). También se registran descensos en Europa y en Wall Street.
Aranceles para todos
Al presidente republicano le preocupa que el volumen de importaciones en Estados Unidos supere al de exportaciones. Considera que esto es evidencia de que otros países se aprovechan de su acceso al mercado estadounidense. Además de los aranceles, como sucede con China o India, también le inquietan las restricciones regulatorias, particularmente el impuesto al valor agregado que muchos países europeos imponen a diversos productos.
Inicialmente, Trump no contemplaba “exenciones ni excepciones”, pero parece haber suavizado su posición. El miércoles, manifestó que los aranceles “recíprocos” podrían ser “más benévolos”, aunque afecten “a todas las naciones”.
El Laboratorio presupuestario de la Universidad de Yale estima un incremento del 5 % para Canadá, 16 % para México, 17 % para India, alrededor del 19 % para Francia y Alemania, y 13 % para China, un país que ya se enfrenta a severas penalizaciones.
Impacto en los hogares
Para Trump, esto se traduce en una forma de financiar, al menos en parte, los recortes de impuestos que pretende implementar para los ciudadanos estadounidenses. Desde su perspectiva, el incremento en los precios causado por las tarifas aduaneras se equilibrará con un mayor poder adquisitivo, gracias a una reducción en la carga fiscal y a la disminución de ciertos precios mediante una política que favorezca las energías fósiles.
Según la Universidad de Yale, la carga podría ser considerable para los hogares estadounidenses, con una pérdida promedio de ingresos disponibles estimada en más de 2. 700 dólares, y que podría superar los 3. 000 dólares si los aliados de Estados Unidos responden a los aranceles.
“En el corto plazo, parece que a Trump no le preocupa si sus aranceles aumentan los costos de producción para las empresas o los precios para los consumidores”, comentó el economista Nobel Paul Krugman en un blog este lunes.