PUBLICIDAD

Más de 3.400 estudiantes del Atlántico se preparan para el futuro con formación en programación e inteligencia artificial

La Gobernación del Atlántico anunció una alianza estratégica con la academia Crack The Code para fortalecer la educación digital en el departamento, beneficiando a 3.442 estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° pertenecientes a 13 instituciones educativas de municipios no certificados.

Esta iniciativa, incluida dentro del Plan de Desarrollo 2024–2027 “Atlántico para el Mundo”, busca impulsar una transformación educativa enfocada en el aprendizaje de programación, inteligencia artificial, análisis de datos y competencias tecnológicas que preparen a los jóvenes para los retos del siglo XXI.

Como parte del proyecto, 24 docentes también recibirán capacitación especializada y las instituciones serán equipadas con 330 computadores portátiles, 330 diademas con micrófono y 11 televisores 65” 4K UHD, herramientas que permitirán modernizar las aulas y fortalecer los entornos de aprendizaje digital.

Durante el evento de lanzamiento, el gobernador Eduardo Verano de la Rosa destacó que esta alianza marca un paso decisivo hacia la modernización de la educación en el Atlántico. “Este programa encaja perfectamente con nuestra visión de modernizar el sistema educativo. Miles de estudiantes recibirán formación de calidad en tecnología con nuevas herramientas y espacios dignos para aprender”, afirmó.

Verano resaltó además que el departamento ha venido fortaleciendo sus inversiones en infraestructura tecnológica y que este acuerdo refuerza la apuesta por una educación de calidad que conecte al Atlántico con las oportunidades globales.

La secretaria de Educación encargada, Maribel Castro Flórez, celebró el inicio de la formación como un compromiso real con el futuro del departamento. “Estamos formando jóvenes capaces de competir en un mundo donde la tecnología, el bilingüismo y las habilidades digitales son indispensables. Este proyecto no solo educa, también dignifica nuestras aulas”, indicó.

Desde la academia Crack The Code, su CEO, María del Mar Vélez, aseguró que este convenio representa una oportunidad para transformar vidas. “Queremos dotar y reformar las instituciones con tecnología, pero sobre todo empoderar a los docentes y estudiantes para que lideren la innovación en sus comunidades”, afirmó.

El programa contempla un plan de formación de tres años que abarca desde los fundamentos de la inteligencia artificial hasta la preparación para el empleo, ofreciendo a los estudiantes herramientas prácticas para su futuro académico y laboral.

En esta primera fase, los municipios beneficiados son Baranoa, Candelaria, Galapa, Palmar de Varela, Polonuevo, Ponedera, Puerto Colombia, Sabanalarga, Santo Tomás y Suan, todos pertenecientes a zonas no certificadas, lo que convierte esta alianza en un avance importante hacia la equidad educativa.

La gerente de marketing de Crack The Code, Juliana Vernaza, destacó que el programa combina el desarrollo tecnológico con la formación en habilidades blandas y orientación vocacional. “Queremos formar jóvenes con visión de futuro, capaces de crear soluciones desde el Atlántico para el mundo”, afirmó.

Con esta alianza público-privada, el Atlántico se posiciona como un referente en educación digital, demostrando que invertir en tecnología es apostar por una generación preparada para transformar su entorno y competir globalmente.