PUBLICIDAD

Gobernación del Atlántico exalta el poder transformador de la enseñanza con los premios Reto Maestro 2025

La Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Educación, reconoció la creatividad, el liderazgo y el compromiso de los docentes del departamento durante la entrega de los Premios Reto Maestro 2025, un espacio de inspiración y aprendizaje celebrado en la Fábrica de Cultura en el marco del Foro Educativo Departamental.

El evento contó con la presencia del gobernador Eduardo Verano y la secretaria (e) de Educación, Maribel Castro, quienes destacaron la labor docente como un eje esencial en la transformación social y educativa del Atlántico. “El Atlántico muestra al país que puede enseñar a aprender, a pensar, crear y transformar. Este encuentro representa la esencia del proyecto Atlántico para el mundo en educación equitativa, innovadora e inclusiva”, afirmó Verano.

Entre las experiencias ganadoras sobresalió la propuesta de Darling Guzmán, maestra de la Institución Educativa Técnica Agropiscícola de Rotinet, en Repelón, quien presentó un proyecto de aprendizaje participativo sobre el sistema endocrino. “Nuestros estudiantes fueron los protagonistas, aprendieron con alegría y trabajo en equipo. Ver sus sonrisas fue la mejor recompensa”, expresó emocionada la docente.

Asimismo, fue galardonada la Institución Técnica Agropiscícola Las Compuertas de Manatí, reconocida por su trabajo pedagógico innovador. En total, seis experiencias finalistas fueron presentadas, todas ellas enfocadas en integrar creatividad, tecnología y estrategias activas de aprendizaje en áreas como matemáticas, lenguaje, biología y artes.

La secretaria (e) de Educación, Maribel Castro, resaltó que los premios simbolizan el compromiso del magisterio con la excelencia educativa. “Hoy celebramos el superpoder de la enseñanza. Durante seis meses acompañamos a nuestros docentes en un proceso de entrenamiento y creatividad que reafirma el poder transformador del aula”, aseguró.

El foro también fue un espacio para reflexionar sobre el bienestar docente y la formación integral de los estudiantes. Mónica Montaño, líder de Mejoramiento de la Secretaría, subrayó la importancia de fortalecer el arte, la cultura, el teatro y la danza como herramientas educativas, además de priorizar la salud mental de los maestros.

El Reto Maestro 2025 hace parte del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI 3.0) del Ministerio de Educación Nacional, impulsado por la Gobernación del Atlántico. Su objetivo es consolidar comunidades de aprendizaje, fortalecer el liderazgo docente y promover estrategias que eleven los estándares de calidad educativa.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del escritor y conferencista Alberto Linero, quien dictó la charla “Los superpoderes del maestro”, invitando a los educadores a reconectar con su vocación y enseñar desde el corazón. “Cuando un maestro cree en su estudiante, ese estudiante aprende a creer en sí mismo. Enseñar es inspirar, transformar y abrir puertas a futuros posibles”, expresó Linero.

Durante su intervención final, el gobernador Verano recordó la reciente celebración del Día de la Región Caribe, el 10 de octubre, e invitó a incluir esta fecha en los programas educativos. “Debemos rescatar nuestra historia y fortalecer nuestra identidad regional. El Caribe tiene una voz propia que debe reflejarse en la educación”, señaló.

Con esta iniciativa, la Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso con una educación humana, innovadora y de excelencia, donde los maestros son los verdaderos protagonistas del cambio social.