En 2025, la Embajada de Estados Unidos ha reforzado los requisitos para la aprobación de la visa americana. Uno de los puntos más sensibles y novedosos es la revisión de las redes sociales de los solicitantes, una medida impulsada bajo la nueva directriz del gobierno de Donald Trump y anunciada oficialmente por el Departamento de Estado en junio de este año.
De acuerdo con la normativa, las publicaciones realizadas en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y X podrán convertirse en un factor decisivo para la aprobación o negación de la visa. Los funcionarios consulares tendrán la facultad de solicitar que los perfiles permanezcan públicos mientras dura el proceso de verificación.
Entre los contenidos que pueden poner en riesgo la aprobación del documento se encuentran publicaciones de hostilidad contra Estados Unidos, mensajes extremistas, antisemitas o expresiones de apoyo a grupos radicales internacionales. Asimismo, cualquier contradicción entre la información consignada en la solicitud de la visa y lo publicado en redes sociales será motivo de análisis.
Las visas que estarán bajo mayor escrutinio corresponden a las de tipo académico y de intercambio. En particular, la visa F para estudiantes universitarios y de programas de idiomas, la visa M para quienes cursan estudios técnicos o vocacionales y la visa J dirigida a visitantes de intercambio, investigadores y profesores invitados.
Desde 2019, el país norteamericano ya exigía a los solicitantes declarar sus cuentas de redes sociales de los últimos cinco años. No obstante, con el endurecimiento de la política migratoria en 2025, este aspecto toma un papel protagónico en los procesos de admisión.
La Embajada de Estados Unidos sostiene que esta verificación busca detectar señales de alerta que no siempre emergen en una entrevista consular o en los formularios de solicitud. Aunque el procedimiento ha sido señalado como una medida invasiva, la administración Trump lo ha justificado como un paso necesario para fortalecer la seguridad nacional.