PUBLICIDAD

Desmantelan red colombiana que usaba certificados de defunción para agilizar visas hacia Estados Unidos

Las autoridades estadounidenses desmantelaron una red criminal con sede en Colombia que, mediante el uso fraudulento de certificados de defunción legítimos emitidos en Florida, facilitaba la obtención de citas prioritarias para entrevistas de visa ante la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. Esta operación fue liderada por el Servicio de Seguridad Diplomática (DSS) desde su oficina de campo en Houston, con el apoyo de ICE y en coordinación con la Policía Nacional de Colombia y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

La última captura corresponde a Johana Cuervo Castrillón, quien fue arrestada por su presunta participación en esta red de tráfico de personas. Según las autoridades, Cuervo formaba parte del esquema y es la séptima persona detenida en el marco de la llamada Operación Heartless, una investigación internacional que lleva más de un año en desarrollo.

Johana Cuervo Castrillón

La investigación comenzó en enero de 2024, cuando agentes del DSS y personal de la Embajada de Estados Unidos. en Bogotá detectaron un patrón inusual en varias solicitudes de visa de no inmigrante. Todas coincidían en un punto: los solicitantes alegaban tener que viajar a funerales de familiares fallecidos en Estados Unidos y adjuntaban certificados de defunción legítimos del estado de Florida como respaldo.

Según las autoridades, Álvaro Andrés Triviño Hernández, abogado con oficinas en Bogotá y Medellín, habría sido el principal articulador del fraude, asesorando a ciudadanos colombianos para preparar solicitudes falsas. Triviño, junto con Cuervo, entregaban los documentos funerarios a los solicitantes para que fueran presentados como excusa válida ante la Embajada, aprovechando que las solicitudes por motivos de fallecimiento permiten agilizar las entrevistas de visa.

El fraude logró evadir por un tiempo los filtros del sistema de viajes estadounidense, permitiendo el acceso prioritario de personas sin los requisitos reales, lo que representa una amenaza al proceso migratorio regular y transparente.

La red colombiana habría ganado al menos 1.2 millones de dólares mediante esta operación ilícita, según revelaron las autoridades estadounidenses. Con la captura de Cuervo, las autoridades dan por desmantelada esta organización, aunque advirtieron que seguirán reforzando los mecanismos de control ante posibles nuevas amenazas.

Desde Washington, el DSS reiteró su compromiso con la integridad del sistema de visas y agradeció la colaboración internacional que permitió ejecutar esta operación. “Estas acciones protegen no solo a nuestras fronteras, sino también la legitimidad del proceso migratorio para quienes cumplen las reglas”, señaló un vocero del DSS.

La investigación sigue en curso para identificar si más personas podrían haber sido beneficiadas irregularmente por este esquema.