PUBLICIDAD

Autoridades desmantelan pista ilegal usada para enviar cocaína desde Mosquera hacia Estados Unidos

Foto:Fuerza Aeroespacial

En un contundente golpe contra el narcotráfico, las autoridades colombianas lograron desmantelar una pista clandestina en el municipio de Mosquera, departamento de Nariño, que era utilizada para el envío mensual de más de cinco mil kilos de cocaína hacia Estados Unidos.

La operación fue llevada a cabo de manera conjunta por la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos, DEA. Gracias a labores de inteligencia y vigilancia aérea, se logró ubicar una infraestructura aeronáutica ilegal de 720 metros de largo por cinco de ancho, además de una aeronave y un laboratorio utilizado para la producción de pasta base de coca.

De acuerdo con las investigaciones, estos elementos pertenecían a Grupos Armados Organizados que operan en el pacífico nariñense y utilizaban esta vía aérea para exportar grandes cantidades de droga hacia el exterior, principalmente a Norteamérica.

Durante el operativo, también fueron destruidos equipos y materiales empleados para el procesamiento de estupefacientes, con el objetivo de neutralizar completamente las actividades ilícitas en la zona.

Este no ha sido el único golpe propinado al narcotráfico en la región durante 2025. Según el Coronel de Infantería de Marina José de Jesús Gómez Castellanos, comandante de la Brigada de Infantería de Marina No. 4, en lo que va del año ya se han desmantelado 169 laboratorios dedicados al procesamiento de droga en Nariño. Gracias a estas acciones, se ha evitado que más de siete millones de dosis de estupefacientes lleguen a las calles de países consumidores.

Los operativos han tenido lugar en distintos municipios estratégicos como Tumaco, Olaya Herrera, Francisco Pizarro, La Tola, El Charco, Agua Clara y Santa Bárbara de Iscuandé, lo que demuestra el alcance y organización de las bandas dedicadas al narcotráfico en esta zona del país.

Las autoridades continúan trabajando para cerrar los corredores del narcotráfico y fortalecer el control territorial en el Pacífico colombiano, una región clave para las rutas internacionales de drogas ilícitas.