PUBLICIDAD

Un 60% es el estimado para la ocupación hotelera en Antioquia por la semana santa

semana santa

La administración de Antioquia ha lanzado la iniciativa para conmemorar la Semana Santa bajo el lema “Vive la pasión en Antioquia: Semanas Santas Emblemáticas”.  El objetivo es animar a turistas locales, nacionales e internacionales a explorar los diversos municipios de Antioquia en este tiempo de reflexión, retiro y oración, integrando al mismo tiempo las tradiciones culturales de cada comunidad.

Las autoridades están bien preparadas en términos de seguridad y logística para poder recibir a un gran aforo de visitantes que acudirán al departamento durante la semana mayor.

el gobernador Andrés Julián Rendón expresó “Les invito a descubrir Santa Fe de Antioquia y otros 19 municipios que ofrecen una rica variedad de actividades religiosas, culturales, turísticas y de espiritualidad, así como momentos de solemnidad tanto para los habitantes como para los visitantes”.

Economía

La Semana Santa representa una significante fuente de ingresos para el comercio en varios municipios debido a la afluencia de visitantes. En este período, se estima que la gobernación anticipa la llegada de más de 40 mil turistas internacionales, con una tasa de ocupación hotelera que superará el 50 por ciento.

“Además, se trata de un sector económico relevante. Por ejemplo, prevemos una ocupación hotelera que sobrepasará el 60 por ciento, con más de 40. 000 turistas extranjeros y una capacidad de transporte de hasta un millón y medio de pasajeros.  Este incremento se traduce en una mejora cercana al 3 por ciento respecto al año anterior, lo que nos llena de satisfacción por el impacto positivo que esto tendrá en las comunidades locales”.

Seguridad y Datos religiosos

Respecto a este aspecto crucial para que los viajeros transiten por los principales ejes viales, las fuerzas armadas y las autoridades policiales ya han dispuesto los dispositivos necesarios para esa ocasión, permitiendo así que los turistas se desplacen sin inconvenientes.

“Durante la Semana Santa y en las celebraciones de fin de año, se establece un plan de seguridad ejecutado por el Ejército y la Policía, que abarca no solo las carreteras principales y secundarias, sino también aquellos lugares de mayor afluencia, con el objetivo de asegurar que todos tengan la oportunidad de disfrutar de estos eventos de la mejor manera posible”.

De acuerdo con la Dirección de Turismo de Antioquia, esta región se caracteriza por ser la que presenta el mayor potencial para el turismo religioso en Colombia, al ser el lugar de origen de Santa Laura Montoya, la única santa colombiana, y de ocho de los trece beatos reconocidos en la actualidad por la Iglesia Católica en el país. Entre estos se encuentra la hermana María Berenice Duque, originaria de Salamina en Caldas, cuya vida en la religión se desarrolló en Medellín.

Asimismo, es relevante señalar que Antioquia cuenta con 13 santuarios diocesanos, una cifra que solo es superada por Bogotá, y posee la mayor cantidad de arquidiócesis en Colombia, con dos de las trece que existen (Medellín y Santa Fe de Antioquia).

Del mismo modo, el departamento se vuelve cada vez más atractivo para el turismo religioso, dado que alberga el 11. 7% de las parroquias de Colombia, sumando un total de 655 de las 5. 552 que hay en el país.