La Selección Colombia se prepara para disputar dos encuentros fundamentales que podrían definir su clasificación directa al Mundial de 2026. Con 20 puntos en la tabla de posiciones, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo recibirá a Perú el jueves 6 de junio en el estadio Metropolitano de Barranquilla, y luego visitará a Argentina el lunes 10 de junio en Buenos Aires.
Un triunfo y un empate en esta doble jornada —fechas 15 y 16 de las Eliminatorias— serían suficientes para que la Tricolor asegure matemáticamente su paso al certamen internacional, alcanzando los 24 puntos, una cifra clave en la zona de clasificación directa.
La tabla de posiciones actualmente es liderada por Argentina con 31 puntos, seguida de Ecuador con 23, Uruguay, Brasil y Paraguay con 21 cada uno, mientras que Colombia ocupa la sexta posición con 20 unidades. Venezuela, Bolivia, Perú y Chile completan el listado, aún con opciones matemáticas.
En medio de la expectativa por estos partidos, la hinchada aguarda la publicación oficial de la convocatoria, que según estimaciones saldría entre el martes 27 y el jueves 29 de mayo. La mayoría de los jugadores que militan en el exterior ya finalizaron sus temporadas, por lo que estarían disponibles desde esta semana. Solo resta definir si habrá llamados desde la Liga colombiana o de ligas que aún están en competencia, como Turquía, Brasil o Argentina.
Entre las novedades que se barajan está la posible ausencia del arquero Camilo Vargas, quien fue operado de la rodilla en abril y sería evaluado por el cuerpo médico. De no estar en condiciones, Kevin Mier podría ocupar su lugar en la lista. Otra baja confirmada es la del delantero Rafael Santos Borré, del Internacional de Brasil, quien no se ha recuperado de una lesión muscular. En su lugar se analizan alternativas como Kevin Viveros de Atlético Nacional o Roger Martínez, actualmente en el Al Taawon de Arabia Saudita.
También hay incertidumbre sobre la situación de Jhon Jader Durán, que no jugó el último partido con Al-Nassr y estaría afectado por molestias físicas. En contraste, algunos nombres empiezan a sonar con fuerza como posibles sorpresas en la nómina, entre ellos el lateral izquierdo Álvaro Ángulo, de buen presente en Independiente de Argentina, y el volante Gustavo Puerta, del Hull City inglés.
Pos. | Selección | PJ | G | E | P | DG | PTS | Últimos Resultados |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Argentina | 14 | 10 | 1 | 3 | 18 | 31 | EGPGGG |
2 | Ecuador | 14 | 7 | 5 | 2 | 8 | 23 | EEGGGE |
3 | Uruguay | 14 | 5 | 6 | 3 | 7 | 21 | PEGEPE |
4 | Brasil | 14 | 6 | 3 | 5 | 4 | 21 | GGEEGP |
5 | Paraguay | 14 | 5 | 6 | 3 | 2 | 21 | EGGEGE |
6 | Colombia | 14 | 5 | 5 | 4 | 4 | 20 | PGPPPE |
7 | Venezuela | 14 | 3 | 6 | 5 | -4 | 15 | EPEPPG |
8 | Bolivia | 14 | 4 | 2 | 8 | -16 | 14 | GPPEPE |
9 | Perú | 14 | 2 | 4 | 8 | -11 | 10 | GPEPGP |
10 | Chile | 14 | 2 | 4 | 8 | -12 | 10 | PPEGPE |
Una baja sensible será la de Luis Díaz para el compromiso ante Perú, ya que deberá cumplir una fecha de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas. No obstante, el extremo del Liverpool liderará junto a James Rodríguez el equipo en el segundo encuentro contra Argentina, donde se espera que Colombia asegure los puntos necesarios para sellar su clasificación.
La expectativa crece entre los aficionados y los medios deportivos, que estarán atentos al anuncio oficial de Néstor Lorenzo y la Federación Colombiana de Fútbol en las próximas horas. Con el Mundial 2026 cada vez más cerca, la Tricolor busca sellar su boleto y ratificar el trabajo realizado durante las eliminatorias.