El presidente Gustavo Petro solicitó al Senado de la República que se repita la votación que hundió la propuesta de consulta popular sobre la reforma laboral. El mandatario argumentó que el procedimiento que llevó al archivo del proyecto fue irregular y no respetó el debido proceso parlamentario.
En su pronunciamiento, Petro expresó que la consulta era un mecanismo legítimo para que el pueblo colombiano se expresara directamente sobre temas laborales de alto impacto, y aseguró que la voluntad ciudadana no puede ser silenciada por maniobras legislativas. “El Congreso debe corregir este error. Solicito formalmente que se repita la votación”, dijo el jefe de Estado.
El hundimiento de la consulta popular se produjo por una votación de 49 en contra y 47 a favor, resultado que generó una fuerte polémica dentro del recinto y fue cuestionado por miembros del Gobierno, incluyendo al ministro del Interior, Armando Benedetti, quien denunció que se cerró el registro antes de contabilizar todos los votos.
Presidente Gustavo Petro pide al Senado repetir la votación de la consulta popular y anuncia decisión respaldada por el pueblo.#lavibrante @petrogustavo #Noticias pic.twitter.com/WkroD1rnr4
— Lavibrante.com (@lavibrante) May 15, 2025
Petro, quien se encuentra actualmente en una gira diplomática en Asia, también anticipó que tomará una decisión “contundente” basada en el clamor ciudadano. “Será el pueblo quien guíe el camino. Si el pueblo lo ordena, tomaremos la decisión que corresponda para defender sus derechos”, manifestó, dejando abierta la posibilidad de movilizaciones sociales o nuevas acciones del Ejecutivo.
La consulta popular propuesta por el Gobierno incluía doce preguntas relacionadas con condiciones laborales, como la reducción de la jornada, la formalización del trabajo rural, licencias por salud menstrual y el fin de la tercerización. Tras su hundimiento, la bancada oficialista presentó una apelación para revivir la reforma laboral directamente en el Congreso, la cual fue aprobada, reabriendo el debate legislativo.
La solicitud del presidente aumenta la presión política sobre el Senado y mantiene vivo uno de los puntos más sensibles de su agenda gubernamental. El país sigue atento a la respuesta del Legislativo y al pulso político entre el Ejecutivo y la oposición.