PUBLICIDAD

Petro defiende elección de nuevo MinDefensa y rechaza críticas

- El presidente asegura que su gobierno no permitirá masacres ni violaciones a los derechos humanos

PRESIDENCIA DE COLOMBIA

El presidente Gustavo Petro salió al paso de las críticas tras la designación del general de la Fuerza Aérea Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa. A través de su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario respondió a quienes lo acusan de debilitar a la Fuerza Pública o de retroceder en la estrategia de Paz Total.

Desde 1991, ningún mando militar había sido nombrado en el cargo de ministro de Defensa, por lo que la decisión generó reacciones tanto en sectores oficialistas como en la oposición. El expresidente Ernesto Samper calificó la designación como un “error estratégico e ideológico”, argumentando que esto fortalecerá las posiciones militaristas promovidas por sectores de derecha.

Ante estos señalamientos, Petro enfatizó en que él es el comandante en jefe de las Fuerzas Militares y que su administración no permitirá abusos contra la población civil. “Este presidente jamás pondrá mandos civiles o militares que estén dispuestos a aceptar masacres contra jóvenes desde el gobierno. Ni dará jamás una orden en ese sentido”, aseguró.

Respuesta a Federico Gutiérrez

El mandatario también respondió a las declaraciones del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien había afirmado que la actual administración estaba desmantelando a la Fuerza Pública. Petro desestimó la acusación y aseguró que quienes han debilitado a las instituciones son aquellos que las han instrumentalizado para cometer violaciones a los derechos humanos.

“Quienes las llevan a fusilar jóvenes inocentes o las utilizan para tomarse barrios populares, permitiendo que después las mafias desaparezcan a 400 personas, son los que realmente han afectado a la Fuerza Pública”, manifestó.

Asimismo, defendió el trabajo de su gobierno en la construcción de un pacto de paz entre bandas juveniles en el Valle de Aburrá, que busca reducir la violencia en sectores como Itagüí y Medellín.

Por su parte, el actual ministro de Defensa, Iván Velásquez, permanecerá en su cargo hasta que se formalice el retiro del general Sánchez, quien ya presentó la solicitud ante la Presidencia de la República.