El precandidato al Senado por el Pacto Histórico, Orlando De La Hoz, expresó su rechazo frente al fallo del Tribunal Superior de Bogotá que impide la realización de la consulta interna para elegir al candidato único presidencial de este movimiento político. De La Hoz, identificado con el número 12 en el tarjetón para la consulta popular, calificó la decisión como un golpe directo a la democracia y a la voluntad popular.
“Lo que está ocurriendo es un atentado contra la democracia. Están impidiendo que nuestros candidatos Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda participen libremente en el proceso electoral del 26 de octubre. Es una vergüenza nacional que se intente restringir la participación de las fuerzas alternativas y progresistas que buscan un mejor desarrollo social para Colombia”, afirmó el dirigente político.
De La Hoz señaló que el fallo, lejos de fortalecer el ejercicio democrático, representa un retroceso que afecta directamente la confianza ciudadana en las instituciones. Según él, “la decisión del Tribunal y las maniobras del establecimiento buscan frenar el avance de los sectores que defienden la justicia social y la equidad. El país necesita unidad, no exclusión”.
El precandidato insistió en que el Pacto Histórico continuará adelante con su agenda política y electoral pese a los obstáculos judiciales. “La consulta va porque va. No vamos a permitir que la oligarquía ni los medios tradicionales desinformen al pueblo. Este movimiento nació para transformar a Colombia desde la base, con la gente y para la gente”, enfatizó.
Finalmente, Orlando De La Hoz invitó a los colombianos a participar activamente en la jornada del 26 de octubre, tanto en la elección de los candidatos al Congreso como en la consulta interpartidista. “Acompáñennos a respaldar las propuestas del cambio, a elegir nuevas voces en el Senado y a apoyar tres grandes hojas de vida que representan el futuro del país. No nos detendremos, porque el cambio en Colombia es irreversible”, concluyó.
Con su declaración, De La Hoz se suma a otras voces del Pacto Histórico que han manifestado preocupación por lo que consideran un intento de limitar la competencia política en el marco de las elecciones de 2026.