Aunque el presente de la Selección Colombia no atraviesa su mejor momento en las Eliminatorias al Mundial 2026, su director técnico, Néstor Lorenzo, dio un giro inesperado en la narrativa deportiva al aparecer este martes en un escenario muy distinto al de los estadios: la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
El estratega argentino, de 59 años, sorprendió al público capitalino al dejar atrás, por unos minutos, las presiones de la competencia para recitar un texto cargado de emociones, reflexiones y sencillez, en un espacio cultural que lo recibió con aplausos y asombro. Sin hablar de tácticas ni resultados, Lorenzo se enfocó en el valor de la vida, el disfrute de lo cotidiano y el aprendizaje desde lo emocional, demostrando una faceta sensible poco conocida por la afición.
A pesar de las críticas por los recientes resultados del combinado nacional —que suma cuatro partidos sin ganar y actualmente ocupa la sexta casilla de la tabla con 20 puntos— el técnico se mostró sereno y receptivo en este ambiente literario, ganándose el respeto de asistentes y curiosos. Su intervención estuvo acompañada de frases poéticas que invitaron a la introspección y al optimismo, alejándose por completo de cualquier polémica deportiva.
El gesto no solo humanizó al entrenador, también reafirmó su compromiso con Colombia más allá del fútbol. Cabe recordar que en días recientes, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, despejó cualquier duda sobre su continuidad: “La permanencia del profesor Lorenzo jamás estuvo en discusión. Él será nuestro técnico para lo que resta de las Eliminatorias y en el Mundial 2026”, afirmó.
Con la mirada puesta en la próxima doble fecha de Eliminatorias ante Perú y Argentina, Lorenzo regresará a su rutina de entrenamientos, pero su inesperada aparición en la FILBo deja claro que también hay espacio para construir desde la palabra, la cultura y la sensibilidad. Porque a veces, incluso el más férreo estratega necesita escribir —y sentir— lejos del arco rival.