Los Negocios Verdes del Atlántico, impulsados por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A.), tuvieron una destacada participación en la Semana de la Biodiversidad 2025, celebrada en Cali, Valle del Cauca. Este evento, considerado uno de los más importantes del país en materia de sostenibilidad, reunió a más de 300 emprendimientos ecológicos de todo el territorio nacional, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y la promoción de prácticas responsables con el medio ambiente.
En el marco de la Gran Vitrina Verde, desarrollada en la Plazoleta de San Francisco y visitada por más de 60.000 personas, los representantes del Atlántico se destacaron con la “Tienda de Experiencias Atlántico Verde”, un espacio que permitió mostrar el potencial de un territorio comprometido con la innovación, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico. Durante los días del evento, las iniciativas participantes del departamento lograron ventas superiores a los 20 millones de pesos, cifra que demuestra la fortaleza y proyección de sus modelos de negocio.
La feria, liderada por la Gobernación del Valle del Cauca, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y ASOCARS, contó con la participación de 28 corporaciones provenientes de regiones como la Amazonía, el Pacífico, el Caribe y la zona Andina. En este contexto, los proyectos del Atlántico sobresalieron por su creatividad, su enfoque sostenible y su impacto en la conservación de los recursos naturales.
Durante el encuentro, también se desarrolló una jornada nacional de ventanillas de Negocios Verdes, en la que los emprendedores compartieron experiencias y buenas prácticas para fortalecer este tipo de iniciativas en todo el país. La C.R.A. destacó la participación de los representantes del Atlántico, subrayando que este tipo de eventos son esenciales para posicionar al departamento como referente en innovación ambiental y economía verde.
“La presencia del Atlántico en la Semana de la Biodiversidad evidencia el compromiso del territorio con la sostenibilidad y la protección de la biodiversidad. Estos resultados reafirman nuestra apuesta institucional por fortalecer la economía verde y las acciones frente al cambio climático”, destacó la entidad.
Con esta exitosa participación, los Negocios Verdes del Atlántico no solo demostraron su capacidad para competir en escenarios nacionales, sino también su papel fundamental en la construcción de un modelo económico sostenible que combina crecimiento, innovación y respeto por el medio ambiente.