PUBLICIDAD

Moody’s expresa incertidumbre acerca de la capacidad de Colombia para cumplir con la Regla Fiscal en el año 2025.

Moody's

La firma de evaluación de riesgos Moody’s divulgó un análisis en el cual señala que Colombia podría incurrir en el incumplimiento de la normativa fiscal en el año 2025, principalmente debido a la disminución de los ingresos impositivos, junto con un aumento en el nivel de deuda, lo que “ponen a prueba la gestión fiscal”.

Asimismo, emitió una advertencia, al reconocer que se ha obstaculizado la flexibilización de la normativa, aunque existe una incertidumbre política y se teme que, a la larga, las condiciones podrían ser alteradas.

A pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno para limitar el gasto durante el año anterior, una notable falta de ingresos resultó en un déficit que alcanzó el 6,8 % del Producto Interno Bruto (PIB), superando las proyecciones nuestras y de las autoridades competentes. El informe especifica que los ingresos fiscales de $71. 2 billones (equivalente al 4,2 % del PIB) en 2024 fueron menores a los anticipados en el Presupuesto General de la Nación (PGN) de ese mismo año.

Moody’s también observó que el incremento del déficit durante el año anterior revirtió la disminución de la carga de la deuda registrada entre 2020 y 2023.  Sin embargo, la relación entre la deuda y el PIB se elevó más de seis puntos porcentuales en el transcurso de un año, alcanzando el 60,2%.  Por otra parte, la proporción de intereses respecto a ingresos se incrementó de 12,6% a 16%, lo cual genera preocupación en el país.  A pesar de que su carga de deuda es comparable a la de otras naciones de la región, la carga de intereses supera la de sus homólogos.

“El déficit de 6,8% del PIB superó el objetivo de 5,6% establecido en la actualización del Marco Fiscal de Mediano Plazo de junio de 2024. Según el gobierno, el marco de la regla fiscal permitió la desviación debido a una transacción de única vez por $31,9 billones, que se atribuyó mayormente a ingresos más bajos de lo esperado en comparación con las proyecciones presupuestarias originales. Sin embargo, sin la TUV, el déficit primario estructural hubiera sido de 1,8% del PIB, significativamente por debajo del nivel permitido, según informó el Carf”, concluyó Moody’s.

Moody’s afirmó que es probable que se infrinja la normativa fiscal, principalmente debido a que las proyecciones de ingresos no ofrecen perspectivas alentadoras para compensar las pérdidas en la recaudación fiscal. Además, señalaron que las reducciones no son adecuadas, especialmente considerando que el gasto ha crecido.