PUBLICIDAD

María Fernanda Cabal propone reformas al sistema de salud para enfrentar crisis financiera y garantizar atención digna

Durante un debate con precandidatos presidenciales en torno a la crisis del sistema de salud en Colombia, la senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal presentó una serie de propuestas para transformar el modelo actual, al que calificó de “ineficiente y despilfarrador”.

Cabal cuestionó duramente la gestión del gobierno de Gustavo Petro, señalando que el sistema atraviesa una situación crítica con deudas acumuladas de 32,9 billones de pesos en las EPS, más de 1,6 millones de quejas ciudadanas y miles de pacientes víctimas del conocido “paseo de la muerte”. “La salud de los colombianos no puede estar a merced de la ineficiencia ni del despilfarro”, advirtió.

Entre sus propuestas, Cabal planteó un modelo mixto y competitivo, en el que EPS y prestadores compitan por calidad y eficiencia. Defendió la necesidad de un sistema con “competencia regulada” que premie la eficiencia sin poner en riesgo la atención de los pacientes.

También propuso fortalecer los mecanismos de control y vigilancia, mediante auditorías integrales que garanticen rendición de cuentas y eliminen las intervenciones politiqueras que, según ella, han deteriorado la operación de varias entidades de salud.

En materia financiera, presentó la creación de un Fondo de Garantías que asegure la atención a los pacientes incluso en casos de liquidación de EPS. A esto se suma la propuesta de implementar una UPC diferencial, es decir, pagos diferenciados a las EPS según los resultados y la calidad de los servicios prestados: “las que descuidan a los pacientes no recibirán lo mismo que las que cumplen”, aseguró.

Cabal enfatizó en el uso de la tecnología como herramienta de equidad, promoviendo la telemedicina, la inteligencia artificial y la interoperabilidad de las historias clínicas para que cualquier colombiano tenga acceso a la misma calidad de atención, sin importar si está en Bogotá o en una zona rural.

Otra de sus prioridades es fortalecer la infraestructura rural, con la construcción de hospitales y centros médicos en regiones apartadas y con incentivos para que médicos y prestadores permanezcan en los territorios. Asimismo, planteó la necesidad de programas para atender enfermedades de alto costo o raras y garantizar mejores condiciones laborales para los trabajadores de la salud.

“Al que cuida hay que cuidarlo. La salud es un derecho y la prioridad de mi gobierno será devolverle a la ciudadanía un sistema justo, eficiente y libre de ideología”, concluyó la precandidata.

Con estas propuestas, Cabal busca posicionarse como la voz de quienes reclaman un sistema de salud sólido, sostenible y enfocado en el paciente.