Han pasado cinco años desde que Lucía Tamayo fue víctima de un brutal ataque con agente químico a manos de su expareja y dos cómplices. Aunque ha superado innumerables cirugías reconstructivas y luchas personales, hoy su mayor temor es que la justicia le dé la espalda y permita que sus agresores recuperen la libertad.
Una lucha por la vida y la dignidad
En 2020, la vida de Lucía cambió para siempre cuando su expareja, con la ayuda de su hermana y otra persona, le lanzó ácido en el rostro. El ataque no solo le causó graves daños físicos, sino que también le arrebató la confianza en sí misma y su tranquilidad. Sin embargo, su determinación ha sido más fuerte que el dolor.
“Mis cicatrices me recuerdan lo fuerte que soy”, afirma Lucía, quien ha encontrado apoyo en su dermatóloga y en diferentes redes de ayuda para víctimas de violencia de género. Su testimonio es el reflejo de una lucha incansable por la justicia y la reconstrucción de su vida.
¿Impunidad para los agresores?
A pesar de que sus atacantes cumplen condena por el delito de lesiones personales, Lucía teme que pronto puedan recuperar su libertad. Por ello, hace un llamado a la justicia para que no abandone su caso y garantice que estos crímenes no queden impunes.
Ataques con agentes químicos en Colombia: una crisis persistente
Colombia sigue siendo uno de los países con más casos de ataques con agentes químicos en el mundo. Según cifras de la Secretaría de la Mujer de Bogotá, el 80% de las víctimas son mujeres, y el 82% de los agresores han sido personas cercanas a ellas, ya sea parejas, exparejas, amigos o compañeros de trabajo.
La Ley 1773 de 2016 endureció las penas para estos ataques, estableciendo condenas de 150 a 240 meses de prisión y multas de hasta 250 salarios mínimos. Además, si la agresión afecta el rostro de la víctima, la pena puede aumentar hasta en un 30%.
Sin embargo, la persistencia de estos crímenes y el temor de muchas sobrevivientes de que sus agresores queden en libertad demuestran que aún queda un largo camino por recorrer en la lucha contra la violencia con agentes químicos en el país.