La Registraduría Nacional del Estado Civil definió oficialmente el calendario electoral para las consultas de partidos y movimientos políticos que deseen recurrir a este mecanismo democrático para escoger sus listas al Congreso de la República, en el marco de las elecciones legislativas de 2026.
Según lo establecido en la Resolución 701 de febrero de este año, expedida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la fecha fijada para la realización de estas consultas será el próximo 26 de octubre de 2025.
Las colectividades políticas interesadas en realizar consultas internas deberán notificar su intención al CNE antes del 26 de julio, mediante comunicación escrita formal. Posteriormente, deberán radicar las preguntas o el mecanismo de consulta que utilizarán, a más tardar el 11 de septiembre, fecha tras la cual el CNE emitirá un concepto de viabilidad antes del 21 del mismo mes.
El proceso de inscripción de precandidatos ante la Registraduría se abrirá el 19 de septiembre y se extenderá hasta el 26 del mismo mes. Durante esta etapa, los aspirantes también tendrán la posibilidad de retirarse o modificar su postulación. Las modificaciones finales podrán realizarse entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre.
Con este calendario, la organización electoral garantiza el desarrollo de consultas democráticas dentro de los partidos y movimientos políticos legalmente reconocidos, con el objetivo de fortalecer la participación interna y definir listas a Senado y Cámara de Representantes, así como otros cargos de elección popular.
El proceso también habilita a las colectividades a tomar decisiones estratégicas sobre sus estructuras internas, promover liderazgos emergentes o consolidar alianzas de cara al escenario electoral de 2026, en un contexto político cada vez más competitivo y diverso.
La Registraduría reiteró su compromiso con el acompañamiento técnico y logístico del proceso, así como con las garantías de transparencia y equidad para todos los actores políticos del país.