PUBLICIDAD

La Personería de Soledad ha sido reconocida como la mejor del Atlántico

Personería de Soledad, la mejor del Atlántico

El Índice de Desempeño Institucional (IDI) 2024 reveló que esta entidad logró la más alta calificación tras evaluar su capacidad para dirigir su gestión hacia la creación de bienes y la provisión de servicios que atiendan las necesidades ciudadanas, aplicando criterios de calidad, legalidad y transparencia. Su evaluación se centra en la efectividad, eficiencia y calidad de la administración, así como en el logro de objetivos y el enfoque en los resultados.

Soledad, Atlántico, 13 de julio de 2025. El personero de Soledad, Benjamín Latorre, recibió con entusiasmo el reconocimiento otorgado por el Departamento Administrativo de la Función Pública, al anunciar los resultados del Índice de Desempeño Institucional (IDI) 2024, que posicionó a la Personería como la primera en el departamento del Atlántico con una puntuación de 77. 8.

Este índice determinó que la institución logró la más alta distinción después de evaluar su capacidad para enfocar su gestión en la producción de bienes y la prestación de servicios que satisfagan las necesidades de los ciudadanos, manteniendo estándares de calidad, legalidad y transparencia. Su evaluación examina la eficacia, la eficiencia y la calidad del trabajo realizado, así como el cumplimiento de objetivos y el enfoque en los resultados.

La Personería de Soledad se destaca en el Atlántico con un puntaje de 77,8, liderando así los indicadores de eficiencia y superando por casi 20 puntos a la segunda entidad, Barranquilla, que obtuvo 57,3; seguida por Sabanalarga con 56,3; Juan de Acosta con 51,3 y Repelón con 4,8, quienes completaron los cinco primeros puestos.

La Función Pública, un organismo nacional, tiene como misión proporcionar apoyo institucional a las entidades estatales para garantizar una gestión eficiente y de calidad. Para ello, emplea el IDI como herramienta para evaluar elementos que abarcan desde el talento humano hasta el impacto de los programas de atención al ciudadano, así como la gestión documental y la transparencia de los procesos.

“Este es un logro institucional y de un equipo enfocado en un proceso de mejora continua para cumplir los deberes misionales y funcionales de la Personería de Soledad”, comentó el personero Benjamín Latorre Araújo, al conocer los resultados del trabajo realizado junto a su equipo durante el año 2024.

El funcionario detalló que la entidad pública que él dirige ha estado llevando a cabo un proceso de transformación, basado en el plan de diez años del Ministerio Público.  Este plan pone un gran énfasis en la rendición de cuentas hacia las comunidades y establece pautas de acción que promueven una mejora constante en la atención a los ciudadanos.  Esto se logra mediante la optimización de los servicios ofrecidos, el monitoreo de cada proceso y la protección de los derechos de los ciudadanos dentro del municipio.

A continuación, se presenta el listado general del informe del IDI:

  • Personería de Soledad 77,8
  • Personería Distrital de Barranquilla 57,3
  • Personería de Sabanalarga 56,3
  • Personería de Juan de Acosta 51,3
  • Personería de Repelón 48,8
  • Personería de Candelaria 43,8
  • Personería de Sabanagrande 38,8
  • Personería de Suan 31,3
  • Personería de Piojó 30,0
  • Personería de Tubará 28,8
  • Personería de Manatí 26,3
  • Personería de Polonuevo 20,0
  • Personería de Puerto Colombia 19,1
  • Personería de Santo Tomás 18,8
  • Personería de Baranoa 17,5
  • Personería de Galapa 16,3
  • Personería de Campo de la Cruz 15,0
  • Personería de Ponedera 8,8
  • Personería de Palmar de Varela 5,0
  • Personería de Usiacurí 1,3