El legado musical de Omar Geles sigue vigente, y recientemente una de sus composiciones ha vuelto a cobrar relevancia, no solo por su emotiva letra, sino por la curiosa coincidencia con las causas de su fallecimiento.
Un clásico del vallenato que regresa con fuerza
El pasado 15 de febrero, el mundo del vallenato conmemoró el nacimiento del icónico compositor y acordeonero, quien dejó un invaluable aporte a la música colombiana antes de su partida el 21 de mayo de 2024. Con más de 1.000 canciones en su historial, Geles fue el artífice de innumerables éxitos como ‘Los caminos de la vida’, ‘Tarde lo conocí’, ‘Cuando casi te olvidaba’ y ‘Me gusta, me gusta’.
Sin embargo, una de sus composiciones de 1997 ha vuelto a la cima de las listas gracias a una nueva versión. Se trata de ‘Si no me falla el corazón’, un tema lanzado originalmente en el álbum ‘Lenguaje universal’ de Los Diablitos, con la interpretación de Álex Manga.
Rafa Pérez y la canción que resurgió
En 2024, el cantante Rafa Pérez, exintegrante de Kvrass, lanzó su álbum en vivo ‘Rafa Pérez Canta Vallenato Vol. 3’, un tributo a los grandes compositores del género. Entre los temas seleccionados, incluyó ‘Si no me falla el corazón’, reviviendo el interés del público por esta nostálgica canción.
Desde su lanzamiento, la versión de Rafa Pérez ha sido una de las más solicitadas en sus presentaciones y acumula más de 13 millones de reproducciones en YouTube.
¿Premonición o simple coincidencia?
El resurgimiento del tema ha generado múltiples teorías entre los fanáticos de Omar Geles, quienes han encontrado en la letra un posible presagio de su fallecimiento, ya que el compositor murió a causa de problemas cardíacos.
Letra del estribillo:
“Si no me falla el corazón,
Toda la vida te voy a querer,
Toda la vida te voy a adorar,
Y en otros brazos nunca me verán.
Si no me falla el corazón,
Cuando esté viejito te mostraré,
Que así como hoy te quiero te querré,
Pasan los años y jamás mi amor”.
El impacto de la canción ha llevado a muchos a especular si el artista, de alguna manera, predijo su destino. Sin embargo, su hermano, Juan Manuel Geles, desmintió cualquier teoría sobrenatural y explicó que Omar falleció debido a una muerte súbita relacionada con una condición cardíaca.
Una canción con una historia de amor real
Lejos de cualquier interpretación trágica, la canción tiene su origen en una historia de amor. Fue escrita para Katia Ospino, una mujer que marcó la vida del compositor, aunque nunca tuvieron una relación formal.
En una entrevista con El Pilón, Ospino recordó cómo Omar le anunció que estaba componiendo una canción para ella antes de viajar a Estados Unidos. Días después, le envió la serenata prometida junto a su grupo.
Más allá de las coincidencias, ‘Si no me falla el corazón’ sigue siendo una muestra del talento de Omar Geles y de cómo su música continúa tocando los corazones de sus seguidores, manteniendo viva su memoria en la historia del vallenato.