La grave crisis de seguridad que atraviesa Colombia ha llevado a que desde la Cámara de Representantes se active un nuevo debate político en contra del Gobierno Nacional. El representante Juan Espinal, del partido Centro Democrático, anunció que liderará una moción de censura contra el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, a quien responsabiliza por la creciente ola de violencia y los recientes atentados que han dejado un alto número de víctimas entre la fuerza pública y la población civil.
“Aquí tiene que haber un responsable político y es el ministro de la Defensa. Así que vamos a impulsar, como integrantes de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, una moción de censura en la plenaria de la Cámara Baja del Congreso de la República”, afirmó Espinal.
El parlamentario, conocido por sus críticas constantes a la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro, señaló que en lo corrido de la semana trece uniformados han sido asesinados, situación que, según él, se debe a la permisividad del Gobierno frente a los grupos armados. “Lamentablemente, acaba de fallecer otro policía tras el atentado del día de ayer en Amalfi, Antioquia. Son trece héroes de la patria asesinados por los terroristas que han sido protegidos por el gobierno del presidente Gustavo Petro y por su fracasada ‘paz total’”, enfatizó.
Espinal también denunció una presunta negligencia en la respuesta de las autoridades tras el ataque con dron contra un helicóptero de la Policía en Amalfi, señalando que la recuperación de los cuerpos y la búsqueda de sobrevivientes no se habrían realizado con la celeridad que requería la emergencia.
El congresista recordó que en menos de 24 horas el país sufrió cuatro ataques, entre ellos el atentado con carro bomba en Cali y la emboscada en Florencia, Caquetá. “Sin duda, este acto terrorista, sumado al de Cali y al de Florencia, amerita que en la Cámara de Representantes adelantemos una moción de censura en contra del ministro de la Defensa”, concluyó.
La moción se sumará al debate de control político que ya fue aprobado en la Comisión Primera de la Cámara, en el que se exigirá al Gobierno Nacional responder por la situación de violencia en departamentos como Cauca, Caquetá, Valle del Cauca y Antioquia, regiones que han sido epicentro de la más reciente escalada de ataques terroristas.