En una medida inesperada y con fuertes implicaciones diplomáticas y logísticas, el gobierno de Venezuela ordenó la suspensión inmediata de todos los vuelos provenientes de Colombia. La decisión fue confirmada por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, quien aseguró que esta acción responde a un supuesto plan de sabotaje electoral con participación de “mercenarios” que habrían ingresado al país por vía aérea y terrestre.
La denuncia se da en el marco de la jornada electoral prevista para el domingo 25 de mayo, en la que se elegirán gobernadores y parlamentarios. Según el alto funcionario, el gobierno venezolano capturó a 38 personas —17 de ellas extranjeras— acusadas de formar parte de un plan conspirativo destinado a generar caos y violencia durante las elecciones.
“Hemos dado instrucciones que se suspendan de manera inmediata todos los vuelos que vengan desde Colombia a Venezuela”, anunció Cabello en rueda de prensa, señalando directamente a sectores de la oposición venezolana, entre ellos la líder María Corina Machado, a quien responsabilizó de promover el boicot electoral.
Gobierno venezolano @dcabellor suspende vuelos desde Colombia tras denunciar intento de sabotaje electoral.
Más info: https://t.co/jr9xHye6yN pic.twitter.com/tlGW3u86NR
— Lavibrante.com (@lavibrante) May 19, 2025
El ministro detalló que entre los objetivos de este supuesto complot se encontraban embajadas, hospitales y comandos policiales. Afirmó además que varios de los detenidos fueron capturados en la frontera terrestre con Colombia, mientras otros habrían llegado por vía aérea desde diferentes países haciendo escala en territorio colombiano.
Los vuelos entre Colombia y Venezuela habían sido reactivados en noviembre de 2022, tras varios años de suspensión debido a la ruptura diplomática entre ambos países. Esta nueva medida representa un retroceso en las frágiles relaciones bilaterales y genera incertidumbre entre los ciudadanos de ambos países, especialmente en las zonas fronterizas y en sectores económicos que dependen del transporte aéreo.
El gobierno venezolano, en sus declaraciones, reiteró que existen constantes amenazas contra la estabilidad del país, y que estas provienen de supuestos complots organizados en Estados Unidos y Colombia con la colaboración de la oposición interna.
Hasta el momento, el gobierno colombiano no se ha pronunciado oficialmente sobre la decisión de Venezuela, mientras que distintos sectores políticos y ciudadanos comienzan a exigir explicaciones claras ante una medida que afecta directamente a la conectividad regional y la seguridad de los viajeros.