La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce) llevó a cabo sus Asambleas Regionales 2025 entre el 13 de enero y el 10 de febrero, con sesiones realizadas en 15 sedes de las organizaciones regionales ubicadas en todo el país. Estos encuentros contaron con la asistencia de 2.142 productores, integrantes de 137 asociaciones que representan a 13.600 agricultores.
Durante estas asambleas, celebradas de manera ordinaria cada año en el primer trimestre, los asistentes aprobaron estados financieros, fijaron presupuestos, definieron planes de acción, propusieron reformas estatutarias y eligieron miembros para la Junta Directiva, representantes a los fondos y delegados para la Asamblea Nacional, programada para el 21 de marzo en Antioquia.
Arnulfo Trujillo Díaz, gerente general de Fenalce, destacó la importancia de la creciente participación de los productores, señalando que este compromiso es una muestra de confianza en un futuro más competitivo y sostenible para el sector agrícola.
Como parte de las actividades, se carnetizó a los productores activos que pagan parafiscales para su reconocimiento oficial ante las organizaciones regionales. Asimismo, se presentaron las propuestas del Plan Estratégico 2035 de la Federación, enfocado en seguridad alimentaria, trabajo colaborativo y liderazgo nacional.
Asistencia por regiones
Los encuentros regionales incluyen una amplia representación en todo el país. En Huila, participaron 164 agricultores de municipios como Santa María, San Agustín y Garzón. En Tolima, asistieron 156 productores de zonas como Espinal, Cajamarca e Ibagué.
En otras regiones, destacaron las asistencias en Meta – Región del Ariari (116 agricultores), Bolívar y sur Atlántico (85), Sucre (107), Córdoba (219), Nariño y Putumayo (419), Boyacá (157), Santander (104), Cesar Sur y sur de Bolívar (156) y la Región Altillanura en Meta, donde participaron 112 agricultores representando a 1.000 productores.
Reactivación de organizaciones
Tres organizaciones regionales inactivas retomaron su lugar en Fenalce: Cundinamarca, Antioquia y Cesar Norte, Guajira y Magdalena. Este regreso les permitirá tener representación con voz y voto en la Junta Directiva Nacional.
Con esta exitosa jornada, Fenalce reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector agrícola, trabajando en sinergia con agricultores, aliados estratégicos y entidades locales y nacionales para promover un desarrollo sostenible y competitivo para los cultivadores de cereales, leguminosas y soja del país.