El fallo emitido por la jueza penal 44 de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, que halló culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por fraude procesal y soborno en actuación penal, ha desencadenado una ola de reacciones entre los exmandatarios del país, poniendo en evidencia las divisiones políticas y el peso institucional de la histórica decisión judicial.
Es la primera vez que un expresidente colombiano es condenado en primera instancia por delitos relacionados con su rol político, lo que ha provocado pronunciamientos que oscilan entre la defensa cerrada, la moderación y el respaldo al sistema judicial.
Duque defiende a Uribe y habla de “inocencia probada”
El expresidente Iván Duque, considerado el heredero político de Uribe, expresó su apoyo incondicional a través de la red social X: “Álvaro Uribe Vélez no está solo. Somos millones los colombianos que hemos visto probada su inocencia a lo largo de todo este proceso lleno de irregularidades y de infamias”.
Duque también pidió acompañar al exmandatario en las instancias procesales restantes y solicitó a los organismos internacionales de derechos humanos que pongan atención a lo que calificó como un momento crítico para Colombia. “No vamos los colombianos a dejar que su nombre sea mancillado por sus malquerientes que han pretendido siempre enlodarlo”, aseguró.
Juan Manuel Santos pide respeto a la justicia
Por su parte, el expresidente Juan Manuel Santos, sucesor de Uribe y quien rompió con él durante su gobierno, emitió una declaración institucional: “La justicia debe actuar sin presiones, con independencia y garantizando el debido proceso para todos, incluso para quienes han ocupado la más alta dignidad del país”.
Ernesto Samper: “Nadie está por encima de la ley”
El expresidente Ernesto Samper calificó la decisión como un paso firme hacia el fortalecimiento institucional: “Se respira un nuevo aire de justicia. Esta decisión envía un mensaje claro: en Colombia nadie está por encima de la ley, ni siquiera quienes han ejercido el poder máximo del Estado”.
César Gaviria pide preservar la legitimidad institucional
Cauteloso, el expresidente César Gaviria llamó a la prudencia en medio de la polarización: “Este es un momento delicado para la democracia colombiana. Lo fundamental es que se respeten las garantías procesales, se evite la politización de la justicia y se preserve la legitimidad de las instituciones”.
Andrés Pastrana aboga por estabilidad democrática
El exmandatario Andrés Pastrana también se pronunció sobre el fallo: “Los argumentos expuestos por la señora jueza son discutibles, pero hay que respetarlos. En esta hora de incertidumbre y de crisis, la única alternativa sensata y seria que tiene la democracia colombiana es defender la estabilidad de sus instituciones”.
Pastrana expresó su esperanza de que las vías judiciales pendientes permitan demostrar la inocencia de Uribe: “Confío en que los caminos judiciales que aún tiene a su disposición el presidente Uribe culminen en el reconocimiento final de su inocencia”.
El juicio del siglo continúa
La condena de Uribe ha sido catalogada como el juicio del siglo por su impacto político y mediático. Mientras simpatizantes del expresidente hablan de persecución judicial, sectores independientes y de oposición celebran la fortaleza de la justicia para actuar sin importar el rango del acusado.
Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010, fue hallado culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal, y absuelto del delito de soborno simple. Su defensa ya anunció que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá.
Colombia atraviesa un momento decisivo en el que la independencia de la justicia y la solidez institucional están bajo el escrutinio nacional e internacional. La resolución definitiva del caso Uribe marcará un punto de inflexión en la historia reciente del país.