Con el propósito de concientizar sobre la importancia de la salud íntima femenina, la farmacéutica brasilera Eurofarma, con presencia en 24 países, presentó una guía educativa que busca empoderar a las mujeres con información clara y sencilla para prevenir infecciones vaginales y fomentar hábitos saludables.
La iniciativa parte del principio de que la vagina mantiene un delicado equilibrio de microorganismos que, en condiciones normales, se autorregulan. Sin embargo, cuando este balance se rompe, pueden aparecer infecciones causadas por bacterias, hongos o parásitos. Según los expertos, identificar los factores de riesgo y desmentir mitos comunes es clave para evitar complicaciones.
Entre los mitos más frecuentes, la guía aclara que las duchas vaginales no son recomendables, ya que alteran el equilibrio natural y aumentan la probabilidad de infecciones. También destaca que no todas las infecciones vaginales son enfermedades de transmisión sexual (ETS) y que la automedicación o el autodiagnóstico pueden ser riesgosos debido a la similitud de los síntomas, lo que hace indispensable la consulta médica.
Dentro de las infecciones más comunes, la guía explica:
-
Vaginosis bacteriana: causada por el crecimiento excesivo de bacterias, se manifiesta con flujo delgado de olor fuerte. No se clasifica como ETS, aunque está relacionada con la actividad sexual. La prevención incluye evitar productos perfumados y duchas vaginales, así como mantener prácticas de higiene adecuadas.
-
Candidiasis vaginal: provocada por el hongo Candida albicans, produce flujo espeso, picazón e irritación. Aunque no es una ETS típica, puede transmitirse por contacto sexual. Se recomienda usar ropa interior de algodón, evitar la humedad y controlar condiciones como la diabetes.
-
Tricomoniasis: considerada una ETS, es causada por el parásito Trichomonas vaginalis y se transmite por relaciones sexuales sin protección. Puede ser asintomática o generar flujo espumoso y maloliente, dolor y picazón. El uso del condón sigue siendo la medida más eficaz para prevenirla.
Además, la guía recuerda que otras infecciones como clamidia, gonorrea, herpes genital y verrugas genitales también pueden generar síntomas vaginales que requieren atención médica inmediata.
Con este material, Eurofarma busca contribuir a la educación en salud sexual y reproductiva, resaltando que la prevención y la consulta profesional son las principales herramientas para mantener la salud íntima en equilibrio.