PUBLICIDAD

Empresas y comunidades de Cartagena sellan un pacto por la confianza y el desarrollo sostenible

En el barrio Arroz Barato, en el corazón industrial de Cartagena, se llevó a cabo el conversatorio “Confianza que transforma: Empresas y comunidades construyendo país”, un espacio de encuentro entre el sector empresarial, líderes sociales e instituciones del territorio, enfocado en fortalecer los lazos de cooperación y promover el desarrollo local con base en la sostenibilidad y el diálogo.

El evento, organizado por ACDesarrollo y liderado por la empresa Orbia, contó con la participación de las Juntas de Acción Comunal de Arroz Barato, Puerta de Hierro y Policarpa; la Zona Franca Argos; la ANDI Seccional Bolívar y diversas organizaciones sociales. La jornada tuvo como propósito reafirmar el compromiso colectivo con la construcción de confianza, la prevención de conflictos y la creación de entornos productivos más equitativos.

Durante el encuentro, Miguel Moreno Lafont, gerente de planta de Orbia, destacó la importancia del intercambio entre empresa y comunidad. “Este ha sido un espacio muy enriquecedor porque nos permite conocer de cerca las necesidades de las comunidades, integrarnos más y generar confianza para crecer juntos. Abordamos realidades del entorno que nos ayudan a avanzar de manera conjunta”, señaló.

El momento central de la jornada fue la firma simbólica del Pacto por la Confianza y la Corresponsabilidad, que formaliza el compromiso de empresas, comunidades y aliados con la construcción de relaciones basadas en la transparencia, la concertación y el respeto mutuo. El pacto plantea una visión compartida que busca fortalecer la economía local, promover la sostenibilidad y fomentar la inclusión.

Entre los compromisos asumidos se destacan:

  • Consolidar espacios permanentes de diálogo y escucha activa entre empresa y comunidad.

  • Priorizar la concertación y la legalidad como vías de resolución de diferencias.

  • Impulsar el empleo local y el fortalecimiento de capacidades en los territorios.

  • Promover experiencias de articulación entre el sector privado y las comunidades como modelos de desarrollo sostenible.

Yolis Manjarrez, representante comunitaria, expresó su gratitud hacia las empresas participantes. “Agradezco el esfuerzo que las compañías privadas han hecho por nuestra comunidad. Ojalá que ese compromiso siga creciendo y se mantenga en el tiempo”, manifestó.

Por su parte, María Claudia Peñas, gerente de la ANDI Seccional Bolívar, resaltó el papel del diálogo como base de la confianza. “Valoramos profundamente este tipo de espacios, donde la conversación sincera y coherente se convierte en el camino para construir territorios más prósperos y sostenibles”, afirmó.

Finalmente, Alberto Carlos Riobó, gerente de planta de Zona Franca Argos, destacó el impacto positivo del encuentro: “Este tipo de espacios son fundamentales para recoger las voces de la comunidad y fortalecer nuestro compromiso con el desarrollo regional. La construcción de país se logra con la gente y su talento”.

El Pacto por la Confianza se consolida así como un ejemplo de articulación entre la industria y la comunidad, demostrando que la cooperación, la escucha y la corresponsabilidad son pilares esenciales para impulsar el progreso económico y social de Cartagena y su región.