PUBLICIDAD

El Tikuna, el hijo de la triple frontera que promueve el turismo con responsabilidad social y amor por el Amazonas

Desde lo más profundo de la selva amazónica, en la región donde confluyen Colombia, Brasil y Perú, surge una voz que impulsa el turismo responsable con identidad y sentido comunitario: El Tikuna, un joven indígena que se ha convertido en embajador natural de la cultura, la biodiversidad y la riqueza ancestral del trapecio amazónico.

Reconocido por su contenido en redes sociales y por liderar experiencias turísticas vivenciales, El Tikuna no solo muestra la majestuosidad del Amazonas, sino que educa sobre la importancia del respeto por la naturaleza, las comunidades indígenas y la herencia cultural que habita en cada rincón del territorio. Su mensaje conecta con visitantes nacionales e internacionales que buscan vivir el turismo de manera consciente y transformadora.

A través de caminatas, rituales, gastronomía tradicional y encuentros con sabedores ancestrales, este joven guía indígena ha creado una propuesta en la que el turista no es un espectador pasivo, sino parte activa de un intercambio cultural que enriquece a todos. Cada recorrido está diseñado para generar impacto económico en las comunidades locales, garantizar prácticas sostenibles y preservar los saberes que han sido transmitidos de generación en generación.

“Nosotros no vendemos selva, compartimos conocimiento y espíritu. Aquí el visitante aprende a mirar con el corazón y a escuchar con respeto”, afirma El Tikuna, quien también lidera procesos de formación ambiental y fortalecimiento de emprendimientos turísticos entre jóvenes indígenas de la región.

Su labor ha sido reconocida por organizaciones ambientales y culturales, y hoy su historia inspira a otros líderes comunitarios que ven en el turismo una herramienta de empoderamiento y defensa del territorio.

Con su rostro pintado, su mensaje claro y su compromiso firme, El Tikuna es hoy el símbolo de una nueva generación que abraza sus raíces para proyectar un Amazonas más justo, resiliente y lleno de vida. Un hijo de la triple frontera que ha decidido caminar con sabiduría ancestral y visión global, mostrando que el verdadero viaje comienza cuando se hace desde el alma y en armonía con la tierra.