En un esfuerzo por transformar vidas y brindar segundas oportunidades a quienes más lo necesitan, la Alcaldía de Barranquilla y la Fundación Acción Interna han unido fuerzas para abrir el primer restaurante operado por internos en la cárcel Modelo de la ciudad. Esta innovadora iniciativa busca fortalecer el proceso de resocialización de las personas privadas de la libertad, dotándolas de habilidades laborales que les permitan reintegrarse a la sociedad una vez cumplan sus condenas.
La alianza, sellada en un emotivo acto de compromiso, representa un paso importante hacia la inclusión social de la población carcelaria y pospenada, ofreciendo un nuevo camino lleno de esperanza y oportunidades. El proyecto, denominado Segundas Oportunidades, surge bajo la dirección de la modelo y activista Johana Bahamón, quien, a través de su fundación, ha trabajado incansablemente por el bienestar y la rehabilitación de personas en contextos de privación de libertad en Colombia.
El principal objetivo de esta iniciativa es que los internos adquieran competencias en el ámbito gastronómico, capacitándolos en cocina, servicio al cliente, administración y operación de restaurantes. De esta manera, no solo podrán desarrollar un oficio que les brinde estabilidad económica al recuperar su libertad, sino que también fortalecerán su autoestima y sentido de pertenencia dentro de la sociedad.
“El proyecto Segundas Oportunidades llega a Barranquilla con el propósito de abrir el primer restaurante operado por internos de la cárcel Modelo. Muy contento de firmar esta acta de compromiso y dar un paso tan importante hacia la resocialización e inclusión de la población carcelaria y pospenada, de la mano de @Johana_Bahamon y su Fundación @Accion_Interna. Ya tenemos el espacio destinado para hacer esto realidad y transformar una condena en una segunda oportunidad”, expresó el alcalde Alejandro Char en su cuenta de X.
El proyecto Segundas Oportunidades llega a Barranquilla con el propósito de abrir el primer restaurante operado por internos de la cárcel Modelo.
Muy contento de firmar esta acta de compromiso y dar un paso tan importante hacia la resocialización e inclusión de la población… pic.twitter.com/DHVc3czTYO
— Alejandro Char (@AlejandroChar) March 28, 2025
Además, el mandatario resaltó el valor de convertir la condena en una oportunidad productiva, reconociendo el esfuerzo de la Fundación Acción Interna por replicar en Barranquilla proyectos que ya han demostrado ser exitosos en otras regiones del país.
Desde su creación, la Fundación Acción Interna ha trabajado para mejorar la calidad de vida de la población carcelaria en Colombia, creando programas que promueven la educación, el arte, la cultura y la capacitación laboral. Su misión ha sido clara: brindar herramientas para que las personas privadas de la libertad puedan reconstruir sus vidas y contribuir positivamente a la sociedad.
Johana Bahamón ha sido una figura fundamental en este proceso, liderando iniciativas que han transformado la percepción sobre la resocialización en el país. A través de su programa Segundas Oportunidades, la modelo y activista ha logrado inspirar a instituciones públicas y privadas a unirse en torno a la causa de la inclusión y el respeto por la dignidad humana.
“Ella tiene toda una experiencia lindísima en las cárceles de Colombia con un programa que ha llamado Segundas Oportunidades. Es fundamental hacer que las personas privadas de la libertad se sientan útiles y productivas, y eso es lo que queremos implementar en Barranquilla”, expresó el alcalde Char durante la firma del acta.
La iniciativa no solo busca formar laboralmente a los internos, sino también contribuir al fortalecimiento del tejido social, al promover prácticas de responsabilidad social que impacten de manera positiva en las familias de los internos y en la comunidad en general.
Una obra que transforma vidas
El restaurante en la cárcel Modelo contará con todos los elementos necesarios para brindar una experiencia gastronómica de calidad, desde la infraestructura adecuada hasta la capacitación integral de los internos que estarán al frente del proyecto. La apuesta por la profesionalización en el área culinaria es vista como una herramienta fundamental para garantizar el éxito de esta innovadora propuesta.
Además, el Distrito ha reafirmado su compromiso con la inclusión social mediante programas que abordan las necesidades de la población carcelaria y pospenada, fomentando la reconstrucción de la vida familiar y comunitaria. A lo largo del proceso, se implementarán estrategias de acompañamiento psicosocial que garanticen un entorno seguro y motivador para los participantes.
En esa misma línea, la apertura de este restaurante simboliza un cambio de perspectiva frente a la resocialización de las personas privadas de la libertad. El proyecto invita a reflexionar sobre la importancia de brindar nuevas oportunidades a quienes han cometido errores, promoviendo un enfoque humanitario que apuesta por la transformación a través del trabajo y la capacitación.
Por otra parte, para Johana Bahamón, este proyecto representa una continuación de su incansable labor en pro de los derechos humanos y la inclusión social. Su trabajo ha inspirado a miles de personas a creer en el poder de la segunda oportunidad, y Barranquilla no será la excepción. Con esta iniciativa, el Distrito espera no solo impactar la vida de los internos y sus familias, sino también enviar un poderoso mensaje sobre la capacidad de la sociedad para reinventarse y apoyar a quienes buscan una nueva oportunidad de ser parte activa y productiva de la comunidad.