Frente a recientes observaciones realizadas por la Superintendencia Nacional de Salud, Droguerías Colsubsidio emitió un pronunciamiento oficial en el que descarta de manera enfática cualquier represamiento de medicamentos y reitera su compromiso con la salud, la vida y la seguridad de los pacientes en Colombia.
La entidad aclaró que las 11.855 unidades farmacéuticas señaladas por la Superintendencia —entre tabletas, ampollas y cápsulas— estaban en tránsito y formaban parte de los procesos logísticos habituales, como recepción, alistamiento y despacho, hacia más de 500 droguerías ubicadas en distintas regiones del país. En el caso particular mencionado, los medicamentos que requerían cadena de frío estaban siendo preparados para su distribución, sin que ello representara un atraso en la entrega.
Asimismo, Droguerías Colsubsidio explicó que algunas de las unidades en cuestión pertenecen a medicamentos de “estrecho margen terapéutico”, lo que significa que no pueden ser sustituidos por otra marca sin autorización médica, como medida de seguridad clínica para los pacientes. Esta regulación responde a estándares médicos y no a condiciones comerciales.
Con más de seis décadas de servicio, la cadena asegura mantener una operación basada en estrictos protocolos de calidad, trazabilidad y eficiencia. Solo en un mes, Colsubsidio despacha más de 180 millones de unidades farmacéuticas, por lo que el volumen señalado por la Superintendencia representa un porcentaje mínimo dentro del total de su operación.
Finalmente, la organización reafirmó su compromiso con la entrega segura y puntual de medicamentos, destacando el trabajo responsable y profesional de todo su equipo humano para seguir garantizando el bienestar de millones de usuarios en todo el territorio nacional.