El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, almirante Cuides, aclaró este jueves que los 33 militares retenidos en el departamento del Guaviare fueron víctimas de un secuestro y no de una retención comunitaria, como se había planteado desde algunos sectores. “Estuvimos privados de la libertad en contra de nuestra voluntad y esa es la definición de secuestro”, afirmó el oficial, al precisar que los uniformados fueron sometidos a condiciones de presión extrema durante cerca de 100 horas, sin recibir alimentos ni agua.
Los hechos ocurrieron durante una operación militar contra el bloque móvil Martín Villa, en el centro del Guaviare. Según el relato del almirante, el pasado domingo se desarrolló un combate de seis horas en el que murió alias Dumar Oito, señalado cabecilla de esa estructura armada. Tras el enfrentamiento, la población rodeó a la tropa y limitó su movilidad, lo que derivó en el secuestro de los militares. “Los soldados fueron ultrajados y privados de su libertad por presión de la comunidad instrumentalizada por los grupos armados”, denunció Cuides.
El comandante también se refirió a las denuncias sobre civiles involucrados. Señaló que en el área de combate la Policía Judicial levantó un cuerpo que fue trasladado a San José del Guaviare y posteriormente entregado a sus familiares en Bogotá, bajo los debidos procedimientos de medicina legal. Sin embargo, advirtió sobre un segundo caso en el que un campesino, que llegó visiblemente golpeado y afirmó haber sido obligado a cargar un explosivo contra la tropa, fue atendido por personal militar pero posteriormente retirado por la comunidad, desconociéndose hasta ahora su paradero.
En cuanto a la situación actual, el almirante confirmó que aún permanecen secuestrados dos soldados en poder del grupo armado comandado por alias Morusco. “Esperamos que pronto sean liberados”, expresó.
Respecto al despliegue de tropas en la frontera con Venezuela, Cuides descartó versiones sobre operaciones conjuntas con fuerzas de ese país. Explicó que se trata de una suma de capacidades del Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial de Colombia, enfocadas en enfrentar a los grupos ilegales que operan en la región.
Finalmente, el oficial recalcó que las Fuerzas Militares actúan bajo los principios del derecho internacional humanitario y reiteró su compromiso con la seguridad nacional. “Somos 237.000 hombres y mujeres comprometidos con la defensa, la seguridad y el bienestar de los colombianos”, concluyó.