PUBLICIDAD

Ciudadanía caleña se moviliza en defensa del transporte justo con la campaña Tarifa Diferencial Cali

Con banderas, pancartas y una caminata simbólica cargada de significado, la ciudadanía caleña tomó la Plazoleta del Concejo Municipal para exigir un transporte más justo e incluyente. Bajo el lema “Tarjeta Itinerante, el peso de la tarjeta MIO no lo carga nadie”, la Red Incidir para Existir, en articulación con El Avispero, lideró una jornada ciudadana que marcó un hito en la lucha por el derecho a la movilidad.

La actividad, que inició desde las 7:30 de la mañana en la estación La Ermita del sistema MIO, avanzó por el centro de la ciudad hasta llegar al Concejo, donde se entregaron más de 3.000 firmas ciudadanas y un borrador de proyecto de acuerdo que propone la implementación de una tarifa diferencial en el transporte público para estudiantes de educación superior, personas mayores y ciudadanos en situación de discapacidad.

Este acto simbólico no solo llevó el respaldo popular hasta la institucionalidad, sino que también visibilizó una problemática urgente: la exclusión social provocada por los altos costos del transporte público. Según cifras presentadas por los organizadores, cerca del 40 % de los estudiantes universitarios de estratos 1, 2 y 3 ha tenido que abandonar sus estudios por no contar con los recursos suficientes para movilizarse.

“El transporte es un derecho, no un lujo. Lo que proponemos es equidad y permanencia educativa. Queremos que Cali se sume a las ciudades que ya cuentan con tarifas diferenciales como política pública”, afirmaron voceros de la Red Incidir para Existir durante el evento, que se extendió hasta las 10:30 de la mañana con presencia de jóvenes, adultos mayores y colectivos ciudadanos.

La propuesta está sustentada en el artículo 172 del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, que abre la puerta a los gobiernos locales para adoptar medidas que mejoren la movilidad de poblaciones vulnerables. La entrega del proyecto de acuerdo y las firmas representa el primer paso para que el Concejo de Cali estudie e impulse una política de tarifa diferenciada que permita garantizar el acceso al sistema MIO de forma equitativa.

Durante la jornada también se socializó la iniciativa con la ciudadanía, que acogió con entusiasmo la posibilidad de transformar el sistema de transporte en un aliado de la educación, el trabajo y la inclusión social.

Con esta acción contundente y articulada, la campaña “Tarifa Diferencial Cali” se instala con fuerza en la agenda pública local, demostrando que la organización ciudadana tiene el poder de impulsar cambios reales para una movilidad digna en la capital vallecaucana.