El ciclismo del Atlántico vivió una jornada histórica en el cierre de las pruebas de pista de los II Juegos Panamericanos Junior de Asunción, donde tres pedalistas atlanticenses conquistaron medallas que ratifican la grandeza del departamento en este deporte.
Nicolás Olivera se convirtió en la gran figura al conseguir su tercera medalla de oro en el certamen, tras imponerse en la prueba del keirin masculino con una demostración de potencia y estrategia. Este triunfo se suma a los oros que ya había alcanzado en velocidad por equipos y velocidad individual, consolidándose como uno de los nombres propios del evento.
En la rama femenina, Marianis Salazar sumó una nueva presea a su palmarés al quedarse con la plata en el keirin, detrás de su compatriota Stefany Cuadrado. La velocista cerró con un balance sobresaliente: oro en velocidad por equipos y dos platas en velocidad individual y keirin.
Por su parte, Francisco Jaramillo también aportó a la cosecha dorada al integrar el equipo que ganó la medalla de oro en velocidad por equipos, confirmando el poderío colombiano en esta modalidad.
Todos ellos hacen parte del programa Atleta Apoyado de Indeportes Atlántico, estrategia de la Gobernación del Atlántico que respalda a los talentos deportivos del departamento. Gracias a este proceso, los jóvenes ciclistas lograron brillar en un escenario internacional y darle un lugar destacado a Colombia y al Atlántico en la élite del ciclismo de pista.
El balance final de medallas para el Atlántico en la disciplina dejó tres oros para Nicolás Olivera, un oro y dos platas para Marianis Salazar y un oro para Francisco Jaramillo.
La Gobernación del Atlántico y el Instituto Departamental de Recreación y Deportes celebraron estos logros y felicitaron a los atletas por su entrega y disciplina. “Estos triunfos confirman que el Atlántico es semillero de campeones y que el apoyo al deporte sigue dando frutos”, señalaron las autoridades deportivas.
Con estos resultados, el ciclismo del Atlántico no solo reafirma su protagonismo en el ámbito nacional, sino que también se proyecta como referente internacional, dejando claro que el talento de la región sigue pedaleando fuerte hacia el futuro.