PUBLICIDAD

Caramanta fue sede del Segundo Encuentro de los 50 Pueblos Paisas: infraestructura y turismo, claves para el desarrollo regional

- Autoridades de Caldas y Antioquia se reunieron para impulsar proyectos estratégicos en conectividad, cultura y sostenibilidad

Con una agenda enfocada en la integración y el desarrollo, Caramanta fue el escenario del Segundo Encuentro de la Alianza 50 Pueblos Paisas. Representantes de 27 municipios de Caldas y 23 del suroeste de Antioquia participaron en este evento, promovido por la Región Administrativa y de Planificación (RAP) del Agua y la Montaña.

El encuentro contó con la presencia de los gobernadores de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, y de Antioquia, Andrés Julián Rendón, junto a diputados, congresistas y alcaldes, quienes discutieron temas clave para el crecimiento de la región, priorizando la infraestructura vial, el turismo y la sostenibilidad ambiental.

Conectividad: un impulso para la competitividad

Uno de los anuncios más relevantes fue el inicio de las obras de pavimentación en la vía Supía-Caramanta. Con una inversión de $28.400 millones, el proyecto, a cargo del Consorcio Corredores Viales, busca mejorar la movilidad y dinamizar la economía entre ambos departamentos. Se espera que los trabajos concluyan en junio de 2026.

Adicionalmente, se definieron otras rutas estratégicas como Riosucio–Jardín y La Dorada–Sonsón, además de avanzar en la consolidación del Corredor Logístico de Occidente, lo que permitirá fortalecer el comercio y la conexión de Caldas con Puerto Antioquia, facilitando la exportación de productos locales.

“Esta es una región que comparte no solo montañas y paisajes, sino una identidad cultural y un espíritu emprendedor que nos impulsa a seguir avanzando”, afirmó Henry Gutiérrez Ángel, gobernador de Caldas.

Turismo y cultura: motores del desarrollo

El turismo fue otro de los ejes centrales del encuentro. Durante un panel especializado, se plantearon estrategias para integrar a Caldas en la Red de Pueblos Patrimonio de Antioquia y potenciar el turismo religioso.

Daissy Lorena Alzate, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, destacó la importancia de promover el turismo cultural y comunitario: “Nuestra apuesta es posicionar los pueblos patrimonio y fortalecer sectores como la gastronomía, la artesanía y el turismo deportivo”, indicó.

El evento también estuvo cargado de expresiones culturales que resaltaron la identidad de la región. Destacaron la Danza de la Panela, de Pueblo Rico, y la Danza de la Ruana, de Sabanalarga, así como una muestra gastronómica y artesanal que resaltó las tradiciones locales. El cierre estuvo a cargo del emblemático Carnaval de Riosucio, una de las expresiones más representativas de la identidad paisa.

Compromiso con la sostenibilidad

Otro de los acuerdos alcanzados fue el impulso a proyectos de conservación ambiental, como la conexión del Páramo de Sonsón con el Parque Nacional Natural Los Nevados, una iniciativa que busca mejorar la gestión del agua y preservar la biodiversidad de la región.

“Estamos trabajando en proyectos que beneficien la competitividad y la calidad de vida de nuestra gente, asegurando un desarrollo sostenible”, expresó Carlos Anderson García Guerrero, gerente (e) de la RAP del Agua y la Montaña.

El Segundo Encuentro de los 50 Pueblos Paisas ratificó la apuesta de Caldas y Antioquia por una región más conectada, culturalmente vibrante y con un gran potencial turístico y económico.