PUBLICIDAD

Cancillería rechaza descertificación de Estados Unidos y defiende avances históricos en la lucha antidrogas

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia expresó su profundo inconformismo ante la decisión de la Casa Blanca de descertificar al país en materia de lucha contra el narcotráfico. En un comunicado oficial, la Cancillería cuestionó que Washington desconozca los logros alcanzados en los últimos años y advirtió que esta medida podría debilitar los esfuerzos conjuntos en la región contra las drogas ilícitas.

Según la Cancillería, Colombia ha mantenido durante décadas una lucha constante contra el narcotráfico, con enormes costos sociales y económicos para el país. El Ministerio sostiene que en los últimos tres años se han conseguido resultados reales y medibles que demuestran el compromiso del Gobierno Nacional con la reducción de cultivos ilícitos, el combate a las redes criminales y la cooperación internacional.

El informe oficial destaca que 2024 fue un año histórico en materia de incautaciones, con la confiscación de 884 toneladas de cocaína y más de 89.000 galones de ácido sulfúrico utilizado en su procesamiento, así como la destrucción de 5.242 laboratorios dedicados a la producción de drogas. La Armada Nacional, por su parte, impidió que unas 751 millones de dosis llegaran al mercado estadounidense.

La Cancillería también subrayó la importancia de las operaciones regionales y binacionales como “Zeus” y la estrategia “Esmeralda Plus”, que han permitido desarticular redes criminales en varios departamentos del país. Además, recordó que entre 2022 y 2025 se extraditaron 454 personas a Estados Unidos, lo que, a juicio del Ministerio, evidencia la cooperación judicial permanente entre ambos gobiernos.

El comunicado concluye advirtiendo que la decisión de descertificar a Colombia pone en riesgo los avances obtenidos en la lucha antidrogas y envía un mensaje equivocado a las organizaciones criminales. La Cancillería reiteró que el país seguirá cumpliendo sus compromisos internacionales, pero pidió que se reconozca de manera justa y equilibrada el esfuerzo sostenido que Colombia ha asumido en esta materia.