La Banda 6 de Agosto de Baranoa fue seleccionada para llevar la bandera del Atlántico en la edición número 51 del Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa, Boyacá, que se celebrará del 2 al 5 de octubre. Este certamen es considerado uno de los encuentros más importantes de la música de bandas en Colombia.
La agrupación, conformada por 25 músicos, obtuvo este reconocimiento tras consagrarse como ganadora del II Encuentro y Concurso Departamental de Bandas Sinfónicas y Fiesteras, organizado por la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico en agosto de este año. Con este logro, la banda baranoera recibió el aval para representar oficialmente al departamento en el certamen nacional.
En esta versión, el Concurso Nacional de Bandas rendirá homenaje a los 500 años de la fundación de Santa Marta bajo el lema Corazón del Mundo. La Banda 6 de Agosto presentará un repertorio que resalta la historia, las tradiciones y la identidad cultural de la capital del Magdalena, incluyendo piezas como La Represa y El toro bravo de Luis Escobar Pérez, A orillas del Magdalena de Alejandro Durán, De fiesta por el Atlántico de Pedro Ramayá, Te Olvidé, La Puya Loca de Efraín Mejía y Prende la Vela de Lucho Bermúdez, entre otras.
El coordinador del área de Música de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Sergio Díaz, destacó que el proceso de selección de la banda fue democrático y abierto. “El Atlántico se enorgullece de que una de sus agrupaciones más emblemáticas haya sido escogida para representarnos en Paipa. Cada año este mecanismo garantiza que nuestros músicos tengan la oportunidad de mostrar su talento y portar la bandera del departamento en escenarios nacionales”, afirmó.
Por su parte, el director de la agrupación, Álvaro Escobar, expresó su satisfacción y compromiso con el reto. “Nos sentimos honrados de representar a nuestro municipio y al Atlántico en este escenario tan importante. Viajaremos con 25 músicos cargados de ilusión y compromiso para dejar en alto el nombre de nuestra tierra”, señaló.
Una trayectoria que enaltece al Atlántico
La Banda 6 de Agosto fue fundada en 2004 por el maestro Álvaro Escobar Balanzó. Su nombre rinde homenaje al nacimiento de su primer nieto y desde entonces ha logrado consolidarse como una organización sin ánimo de lucro dedicada a preservar y difundir el folclor sabanero del Caribe colombiano.
Conformada principalmente por jóvenes de Baranoa y municipios vecinos, ha cosechado más de 20 reconocimientos nacionales. En 2005 fue declarada “Semillero Promisorio del Porro” en Sincelejo y en 2016 se convirtió en la primera y única agrupación del Atlántico en obtener el primer lugar en la categoría profesional del Festival Nacional del Porro de San Pelayo.
Hoy, con más de dos décadas de historia, la banda cuenta con categorías infantil, juvenil y profesional, garantizando el relevo generacional a través del semillero Herederos de la Tradición.
La cita en Paipa
El concurso iniciará el jueves 2 de octubre con la llegada de las delegaciones. Las fases de competencia se desarrollarán entre el viernes 3 y el domingo 5 en el Auditorio Central del Conservatorio de Bellas Artes y en la Concha Acústica Valentín García, esta última reservada para las presentaciones de patrimonio. El desfile general de bandas se realizará el sábado 4, recorriendo un kilómetro desde el Coliseo Cubierto hasta la Concha Acústica.
Con esta participación, la Banda 6 de Agosto de Baranoa reafirma su papel como embajadora cultural del Atlántico y del Caribe colombiano en escenarios nacionales, demostrando que la música sigue siendo un puente de identidad y orgullo para las comunidades.