La sostenibilidad volvió a brillar en el Atlántico con la entrega de la XI edición del Premio Ambiental GEMAS 2025, una iniciativa de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y la empresa Ultracem, que destacó los proyectos más sobresalientes del país en materia de conservación, educación ambiental, innovación y negocios verdes.
Durante la ceremonia realizada en el Gran Salón de Comfamiliar, sede Caribe, se reconocieron las mejores prácticas desarrolladas por instituciones públicas, privadas y comunitarias que contribuyen a la protección del medio ambiente y al bienestar social. La Gobernación del Atlántico, a través de su gobernadora encargada Cecilia Arango Rojas, se unió al evento resaltando que la sostenibilidad es uno de los pilares del plan de desarrollo 2024–2027 Atlántico para el Mundo.
 “Los GEMAS son una muestra de que el trabajo articulado entre el sector público y privado puede generar resultados reales para el planeta. Este premio reconoce la constancia y coherencia de quienes defienden lo ambiental desde sus territorios”, expresó Arango, quien destacó que el departamento seguirá apoyando estas iniciativas como una prioridad institucional.
“Los GEMAS son una muestra de que el trabajo articulado entre el sector público y privado puede generar resultados reales para el planeta. Este premio reconoce la constancia y coherencia de quienes defienden lo ambiental desde sus territorios”, expresó Arango, quien destacó que el departamento seguirá apoyando estas iniciativas como una prioridad institucional.
El director de la CRA, Jesús León Insignares, celebró la gran acogida de esta edición, que contó con 305 proyectos inscritos provenientes de distintos departamentos del país, entre ellos Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, La Guajira, Cesar, Putumayo y Casanare. “Estamos muy satisfechos con la respuesta nacional. Cada año vemos más personas, empresas y colectivos entendiendo que producir y conservar pueden ir de la mano”, afirmó.
Por su parte, Pablo Ortega, director del Premio GEMAS, recordó que desde su creación hace 11 años se han postulado más de 1.400 proyectos, consolidando esta iniciativa como una de las más importantes en Latinoamérica. “GEMAS ha beneficiado directamente a más de 40.000 personas y ha impulsado el crecimiento del 70 % de los negocios verdes participantes. Es una plataforma que inspira y multiplica el impacto ambiental positivo”, señaló.
Entre los ganadores de esta edición se destacan:
- 
Investigación Ambiental: Andrea Carolina Correa Guillín, de Paipa (Boyacá), con el proyecto Prototipo Biomimético de Captación de Agua de Niebla. 
- 
Periodismo Ambiental: Johan Díaz, de Noticias Caracol TV, por el especial Esfuerzos para salvar al paujil de pico azul, en Córdoba. 
- 
Organización Ambiental: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, con la campaña Como el agua y el aceite. 
- 
Generación GEMAS: proyecto Cartagena Anfibia del Colegio San Lucas. 
- 
Negocios Verdes: Fundación Green Apple, de Cartagena. 
- 
Ciudadano Ambiental: colectivo Juntos Somos Eco-s, de Mosquera, Cundinamarca. 
- 
Educación Ambiental: Institución Educativa John F. Kennedy, de Fundación, Magdalena. 
Además, se entregaron reconocimientos especiales a iniciativas que promueven la sostenibilidad desde el Atlántico, como Caracol Sostenible de Caracol Radio, Carnaval Sostenible de Carnaval de Barranquilla S.A.S., y la Planta Fotovoltaica de Granabastos del Caribe. También se otorgó la Medalla Ecos del Futuro a personas y entidades destacadas por su liderazgo ambiental.
El evento reafirmó que el Atlántico continúa posicionándose como un referente nacional en sostenibilidad y compromiso ambiental, promoviendo un futuro en el que la innovación y la conciencia ecológica caminen de la mano.


 ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻
    
    
    
      ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻
    
   
							 
																	 
																	 
																	 
																	







 
																	 
																	