El Centro Interactivo de Memoria Urbana volvió a la vida con una renovada propuesta museográfica que promete acercar a la ciudadanía a la historia de Barranquilla y del Atlántico desde una mirada moderna, inclusiva y profundamente cultural. La Gobernación del Atlántico y la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta hicieron la entrega oficial de este espacio, coincidiendo con los 31 años del Centro Cultural de la Antigua Aduana, epicentro patrimonial de la región.
El acto de reapertura se llevó a cabo en el Auditorio Mario Santo Domingo, donde el gobernador Eduardo Verano resaltó que este proyecto reafirma el compromiso institucional con la memoria, la educación y la preservación del patrimonio. “Este espacio invita a conocer nuestras raíces, entender nuestro pasado y construir un futuro más consciente de lo que somos como atlanticenses”, expresó.
La secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, destacó que la actualización del CIMU marca un antes y un después en la forma de acercarse al patrimonio. La remodelación incluye exhibiciones arqueológicas, herramientas digitales y una narrativa museográfica que integra historia, tecnología y pedagogía. “El CIMU se convierte en un espacio moderno, accesible y enriquecedor, pensado para fortalecer nuestra identidad cultural”, señaló.
La renovación fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Gobernación, la CLENA y la Red Departamental de Museos, modelo de articulación institucional que, según Cantillo, garantiza la protección y difusión de la memoria urbana para las nuevas generaciones.
Durante el evento también se reconoció el papel clave de la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta en la conservación del patrimonio documental del Atlántico. El asesor de Patrimonio, Lázaro Cotes, recordó que la entidad administra el Archivo Histórico del Atlántico, depósito fundamental de documentos que narran la historia regional. A través de un convenio con la Gobernación, se garantiza su cuidado y acceso para investigadores, estudiantes y ciudadanía.
Un CIMU renovado con visión moderna
Juan Pablo Mestre, subdirector de la CLENA, presentó los principales componentes de la actualización museográfica, entre ellos:
-
Una exhibición arqueológica articulada con la Red Departamental de Museos.
-
Una maqueta digital 3D de la Plaza de San Nicolás, que permite recorrer la Barranquilla histórica.
-
Documentos inéditos relacionados con la historia de la Aduana y la transformación urbana.
-
Mapas interactivos para explorar la memoria territorial del Atlántico.
-
La muestra “Barranquilla en tres tiempos”, con registros clave desde 1857 hasta la actualidad.
Según Mestre, el CIMU está diseñado para ser “un aula extendida” que invita a la exploración permanente de la historia local.
Valor académico y llamado a la ciudadanía
El profesor Leonardo Romero, de la Universidad del Atlántico, destacó que este tipo de espacios son esenciales para acercar a las nuevas generaciones a la historia mediante experiencias tecnológicas, interactivas y sensoriales. “La Aduana ha sido un motor cultural para el Atlántico. El CIMU renovado es una herramienta invaluable para fortalecer nuestra memoria colectiva”, afirmó.
Romero invitó especialmente a estudiantes, docentes, familias y visitantes a conocer el CIMU y los demás servicios culturales de la CLENA, como la biblioteca, el archivo histórico, las galerías y la agenda mensual de actividades.
Con esta reapertura, Barranquilla y el Atlántico fortalecen su apuesta por la cultura, la memoria y la participación ciudadana, consolidándose como referentes del Caribe en conservación patrimonial y narrativas históricas vivas.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻






