La empresa Air-e, actualmente bajo intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, encendió las alertas durante el 14º Seminario de Eficiencia Energética de Andesco, al solicitar de forma urgente un respaldo financiero que le permita cumplir con el pago a generadoras de energía y proveedores.
La agente especial de la compañía, Diana Bustamante, aseguró que la deuda acumulada supera los $1.1 billones de pesos, situación que compromete seriamente la operación energética en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
“La energía es el insumo básico de nuestra operación. Sin ella, se pone en riesgo la continuidad del servicio a millones de usuarios. Necesitamos una inyección de recursos urgente para seguir funcionando”, afirmó Bustamante ante representantes del sector.
Esperan giros claves del Ministerio de Hacienda
Además del respaldo solicitado a la Superservicios, la directiva insistió en la necesidad de que el Ministerio de Hacienda acelere los giros correspondientes a los subsidios legales, los cuales podrían aliviar significativamente la caja de la empresa.
“Requerimos que se garanticen los recursos para las generadoras y los materiales indispensables para la operación diaria de la empresa”, puntualizó, agregando que se mantiene un diálogo constante con el Gobierno Nacional.
El Caribe apuesta por el sol: impulso al programa Colombia Solar
Durante su intervención, la vocera de Air-e también destacó la apuesta firme por las energías limpias, resaltando el respaldo al programa “Colombia Solar” del Ministerio de Minas y Energía. Este proyecto busca que los hogares y establecimientos del Caribe accedan a paneles solares, una alternativa amigable con el ambiente y que ayuda a reducir los altos costos de la factura eléctrica.
“El potencial solar en nuestra región es enorme. Con proyectos fotovoltaicos podemos transformar la realidad energética del Caribe”, aseguró Bustamante.
Un mensaje claro: “No dejaremos que el Caribe se apague”
Con tono firme y esperanzador, Air-e ratificó su compromiso con la región y pidió al Gobierno avanzar de forma articulada en soluciones estructurales.
“No permitiremos que el Atlántico, Magdalena y La Guajira se apaguen. Estamos trabajando de la mano del Gobierno Nacional para que el servicio mejore y sea sostenible”, concluyó.