La empresa Air-e Intervenida continúa intensificando sus operativos contra el hurto de energía en la Costa Caribe, logrando detectar varios casos en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira. Entre los hallazgos más recientes se encuentra una lujosa cabaña ubicada en el sector de Salgarito, jurisdicción de Puerto Colombia, donde el equipo de medida no superó las pruebas técnicas realizadas por los especialistas.
En Barranquilla también se descubrieron conexiones fraudulentas. En el barrio Villanueva, un local de cuartos fríos operaba con servicio directo, sin medidor. En el tradicional Barrio Abajo, una plastiquera tenía una línea directa que evadía el pago real del consumo de energía, mientras que en el barrio Me Quejo un reconocido billar fue sorprendido con conexión ilegal. Adicionalmente, en cercanías a la Terminal de Transportes de Soledad se detectó un medidor manipulado en un establecimiento comercial.
Los operativos también llegaron a la zona rural de Ponedera, Atlántico, donde en una finca porcícola se encontró un servicio directo conectado con medidor adulterado.
En el departamento del Magdalena, las autoridades de Air-e descubrieron irregularidades en un billar del centro de Santa Marta, que funcionaba con una conexión directa al transformador sin contar con medidor. Así mismo, en una barbería del barrio Los Almendros se halló un medidor electrónico manipulado en su tapa principal y tornillos.
Finalmente, en La Guajira, en la zona rural de Fonseca, fue detectada una finca ganadera con una línea directa instalada por fuera del equipo de medida, otro ejemplo del impacto de esta práctica ilegal que afecta tanto a la empresa como a los usuarios cumplidos.
Air-e recordó que el hurto de energía no solo representa pérdidas millonarias para el sistema eléctrico, sino que además genera riesgos eléctricos que pueden provocar incendios y poner en peligro la vida de las personas. La compañía reiteró su compromiso de seguir ejecutando controles estrictos y hacer frente a estas irregularidades que atentan contra la sostenibilidad del servicio en la región Caribe.