La Región Caribe está más cerca que nunca de dar un paso histórico hacia la autonomía territorial. Gobernadores, autoridades regionales y la RAP Caribe presentaron en Bogotá los avances del Proyecto de Ley Orgánica 256 de 2025, iniciativa que busca convertir a esta zona del país en la primera Región Entidad Territorial (RET) de Colombia, un cambio estructural que había sido esperado desde la Constitución de 1991.
El proyecto, radicado el pasado 15 de septiembre por el ministro del Interior Armando Benedetti con el respaldo de todos los gobernadores caribeños, ya cuenta con el concepto favorable de la Comisión de Ordenamiento Territorial, requisito clave para que pueda iniciar sus cuatro debates en el Congreso.
La creación de la RET Caribe permitirá que las decisiones sobre inversión, planificación y prioridades estratégicas se tomen directamente desde la región, otorgando:
Autonomía para definir su desarrollo
Gobernanza con instituciones regionales propias
Mayor capacidad para gestionar y ejecutar recursos
Este nuevo modelo busca eliminar las demoras históricas para ejecutar proyectos que impactan a dos o más departamentos y que, por décadas, dependieron del centralismo bogotano.
Los mandatarios recordaron que este anhelo ciudadano no es nuevo. En 2010, el Voto Caribe reunió más de 2.5 millones de voluntades pidiendo la conformación de una región autónoma, un mandato popular que nunca se materializó debido a la falta de voluntad política del Gobierno nacional de ese momento.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó que este es un momento decisivo para hacer justicia con el Caribe.
“Este no es un capricho. Es el resultado de décadas de lucha por la descentralización. Las decisiones sobre nuestro futuro deben tomarse aquí, con visión caribe y no desde un escritorio en Bogotá”, afirmó.
La gobernadora de Sucre, Lucy García, resaltó que la RET significa dignidad y desarrollo para millones de habitantes.
“La Constitución del 91 prometió un país de regiones. Hoy estamos a un paso de cumplirlo. Esta es una causa de reparación histórica para nuestro Caribe”, señaló.
El gerente de la RAP Caribe, Jesús Pérez, subrayó que el proceso refleja un pacto de unidad regional.
“La RET es un acuerdo del Caribe con el Caribe. Todos los sectores han sumado en esta causa. Este modelo nos permitirá decidir cómo invertir, cómo crecer y cómo administrar nuestro territorio con transparencia y participación”, indicó.
Actualmente, la región ya cumple cuatro de los cinco requisitos que exige la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial para convertirse en entidad territorial. Por eso, los gobernadores hicieron un llamado al Congreso para avanzar sin dilaciones.
El bienio 2025-2026 será decisivo para que el Caribe consolide su autonomía, fortalezca su gobernanza y transforme la vida de sus habitantes desde un modelo que los represente y les pertenezca.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻






