El brigadier general Juan Miguel Huertas Herrera rompió su silencio ante las graves acusaciones que lo señalan de tener vínculos con las disidencias de alias Calarcá, versión divulgada recientemente en una investigación periodística nacional. A través de un comunicado público, el oficial rechazó de forma contundente cualquier intento de relacionarlo con grupos armados ilegales y aseguró que se enfrenta a una campaña fabricada para afectar su nombre y trayectoria.
El general enfatizó que nunca ha mantenido contacto, acuerdo o cercanía con estructuras criminales y calificó como infundadas las supuestas pruebas encontradas en archivos atribuidos a alias Calarcá. “Son afirmaciones sin sustento verificable, que no cuentan con validación de autoridad competente y que pretenden manchar años de servicio dedicados a combatir a las mismas organizaciones delictivas con las que hoy intentan vincularme”, expresó.
Huertas explicó que la hipótesis de que hubiese facilitado movilidad o protección en retenes a integrantes de las disidencias carece de lógica operativa. Recordó que durante el periodo en el que estuvo temporalmente fuera del servicio activo no disponía de esquema de seguridad, vehículo oficial ni capacidad para influir en protocolos militares o de control territorial.
El oficial también negó que haya intentado crear una empresa de seguridad para actuar como fachada de actividades ilegales. Recalcó que esa versión desconoce su historial profesional y la documentación oficial que respalda su conducta dentro de la institución. “Mi carrera ha estado enfocada en enfrentar la ilegalidad, nunca en servirle”, afirmó.
Entre los señalamientos revelados en la investigación se mencionaba un presunto viaje a Venezuela para reunirse con mandos de las disidencias. Huertas desmintió rotundamente haber ingresado alguna vez a ese país y aseguró que los registros migratorios lo prueban. Añadió que los supuestos encuentros para hablar de armas o presupuestos son completamente falsos.
Sobre su retiro temporal del Ejército, aclaró que no estuvo relacionado con irregularidades. Indicó que las dudas en su momento fueron desvirtuadas y que, por esa razón, se autorizó su regreso al servicio activo, hecho soportado en los archivos institucionales.
El brigadier general reiteró que está dispuesto a colaborar plenamente con las autoridades competentes para esclarecer su situación y pidió que no se permita que informaciones sin verificación afecten su nombre ni su labor en defensa de la seguridad nacional.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻






