El municipio de Patía, en el sur del Cauca, volvió a vivir momentos de tensión luego de que disidencias de las Farc lanzaran un ataque con explosivos desde drones contra la estación de Policía de El Bordo. El hecho ocurrió en la tarde del sábado, justo cuando la comunidad concluía su jornada de mercado.
De acuerdo con el secretario de Gobierno de Patía, Óscar Piamba, dos artefactos explosivos fueron lanzados desde drones y detonaron en la parte exterior de la estación de Policía, muy cerca también de la sede de la Alcaldía. Las explosiones causaron heridas leves a un patrullero, quien fue trasladado al hospital de primer nivel del municipio y se encuentra fuera de peligro, según el parte médico.
“El uniformado sufrió lesiones en sus extremidades inferiores, pero está estable. Por fortuna no hubo más víctimas, aunque el susto entre los habitantes fue grande”, informó Piamba, quien añadió que tras el ataque el comercio cerró de inmediato y las autoridades reforzaron la seguridad en la zona para evitar nuevas agresiones.
El Ejército Nacional y la Policía desplegaron un operativo conjunto en el área urbana y rural para identificar a los responsables del atentado y prevenir nuevos hechos de violencia. Mientras tanto, las calles de El Bordo permanecen con bajo movimiento y la comunidad ha expresado su preocupación por el regreso de la inseguridad.
Este ataque se suma a una serie de hechos violentos que han golpeado al municipio en los últimos meses. El pasado 31 de agosto, otro ataque con explosivos lanzados desde drones dejó tres policías heridos, lo que evidencia la persistencia de las disidencias en su intento por intimidar a la fuerza pública y a la población civil.
“Habíamos tenido días de calma, pero con este nuevo atentado vuelve la zozobra. La comunidad está asustada, temen que la violencia se reactive como en meses anteriores”, señaló el secretario de Gobierno.
Horas después del ataque, tropas del Ejército encontraron y destruyeron de manera controlada un cilindro con explosivos que había sido dejado en la vía Panamericana, a la altura del sector de La Lupa, lo que evitó una tragedia mayor.
El sur del Cauca continúa siendo una de las zonas más afectadas por la presencia de grupos armados ilegales, que utilizan drones, minas y explosivos improvisados para atacar a la fuerza pública y ejercer control territorial. Las autoridades mantienen la alerta en la región ante la posibilidad de nuevos atentados en los próximos días.