PUBLICIDAD

Diputada Alejandra Moreno propone publicar el cartel de los feminicidas más buscados del Atlántico

Ante el preocupante aumento de casos de violencia contra la mujer en el Atlántico, la diputada Alejandra Moreno Astwood propuso la creación de un cartel con los nombres y rostros de los feminicidas más buscados del departamento. La iniciativa busca fortalecer la acción institucional, acelerar las capturas y enviar un mensaje de cero tolerancia frente a los crímenes de género.

Según cifras recientes, 44 mujeres han sido asesinadas en lo que va del 2025 en el Atlántico, de las cuales siete víctimas fueron casos tipificados como feminicidios. Sin embargo, los avances judiciales son mínimos, y muchos agresores continúan prófugos, situación que ha generado indignación entre organizaciones sociales y líderes políticos.

La diputada explicó que su propuesta incluye la entrega de recompensas económicas a quienes brinden información veraz sobre el paradero de los presuntos responsables. La medida fue planteada oficialmente ante la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y la Gobernación del Atlántico mediante una carta en la que se solicita coordinar acciones conjuntas para la creación del cartel y la difusión de los casos.

“Esta iniciativa surge como una respuesta urgente ante los preocupantes índices de violencia contra la mujer y la cantidad de procesos judiciales que permanecen estancados. Necesitamos un mensaje contundente de rechazo y justicia frente a los feminicidios”, afirmó Moreno.

La dirigente también señaló que, aunque la Policía ha incluido algunos nombres de agresores en sus listas de búsqueda, el esfuerzo ha sido insuficiente. “Es fundamental que se publiquen sus nombres, fotografías y datos judiciales, siempre que existan órdenes de captura vigentes por feminicidio. No se trata de una medida simbólica, sino de una acción real para proteger a las mujeres y garantizar justicia”, agregó.

La propuesta busca articular una mesa de trabajo interinstitucional que evalúe la viabilidad legal, operativa y presupuestal de la iniciativa. Para Moreno, este proyecto no solo representa un acto de justicia, sino también una herramienta de prevención que podría salvar vidas.

“Debemos pasar del discurso a la acción. No podemos permitir que más mujeres sean asesinadas sin que los responsables enfrenten la ley”, concluyó la diputada.

Con esta propuesta, el Atlántico podría convertirse en el primer departamento del país en implementar una estrategia pública y visible de búsqueda de feminicidas, reforzando el compromiso institucional con la defensa de los derechos de las mujeres y la erradicación de la impunidad.