PUBLICIDAD

Usuarios reportan fallas en el sistema BRE-B y denuncian demoras y rechazos en transferencias

A tan solo dos días de su lanzamiento oficial, el nuevo sistema de pagos interoperable BRE-B, impulsado por el Banco de la República, enfrenta sus primeras dificultades operativas. Diversos usuarios han reportado fallas al intentar realizar transferencias digitales, con casos en los que el dinero no llega al destinatario o es rechazado por el sistema.

El sistema BRE-B, que entró en funcionamiento el lunes 6 de octubre, fue diseñado para permitir transferencias inmediatas, seguras y gratuitas entre diferentes entidades financieras. Su funcionamiento se basa en identificadores únicos denominados “llaves”, que pueden ser números de celular, correos electrónicos, cédulas o combinaciones de letras y números. Con esto, se busca simplificar los pagos digitales en todo el país y fortalecer la interoperabilidad entre bancos y plataformas financieras.

Sin embargo, lo que prometía ser una revolución en los servicios digitales ha presentado tropiezos iniciales. Usuarios en redes sociales, especialmente clientes del neobanco Lulo Bank, han denunciado rechazos de operaciones, retrasos en los envíos de dinero y casos en los que los fondos se acreditan en cuentas equivocadas.

Según un comunicado emitido por Lulo Bank, los inconvenientes no estarían relacionados directamente con la infraestructura del Banco de la República, sino con la “transición incompleta de algunos bancos al nuevo sistema BRE-B”. De acuerdo con la entidad, ciertas instituciones —particularmente las que antes operaban bajo el ecosistema Entre Cuentas— aún no han completado su proceso de migración a la nueva plataforma.

“Se han identificado dos tipos de fallas: el rechazo de operaciones al intentar transferir fondos desde o hacia cuentas de diferentes bancos y el desvío de fondos hacia cuentas no previstas del mismo usuario en otras entidades”, explicó la entidad.

Lulo Bank aseguró que su nodo de conexión con BRE-B funciona con total normalidad y cumple los requisitos técnicos exigidos por el Banco de la República. Por su parte, el emisor central no ha reportado fallas en su plataforma principal, lo que refuerza la hipótesis de que el problema radica en la integración parcial de algunas instituciones financieras.

Ante la situación, el banco digital hizo un llamado urgente a las demás entidades financieras para realizar los ajustes técnicos necesarios que permitan estabilizar el ecosistema. “Es fundamental actuar con rapidez y transparencia para garantizar que los usuarios puedan transar de manera segura y confiable”, indicó Lulo Bank.

Además, la entidad instó a los bancos afectados a comunicar de manera clara la situación a sus clientes para evitar la desinformación y mantener la confianza en el nuevo sistema.

Por ahora, el Banco de la República no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las fallas reportadas, aunque se espera que en los próximos días se realicen pruebas adicionales de interoperabilidad entre las instituciones vinculadas al BRE-B.

Mientras tanto, los usuarios han pedido claridad sobre el destino de sus transferencias fallidas y una solución rápida que devuelva la estabilidad a un sistema que, aunque innovador, aún enfrenta el desafío de la adaptación tecnológica del sector financiero colombiano.