PUBLICIDAD

Excomandantes de las Farc conocerán hoy su sentencia en la JEP tras aceptar responsabilidad por secuestros y crímenes de guerra

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) avanza en un momento histórico dentro del proceso de justicia transicional en Colombia. Siete exintegrantes del último secretariado de las extintas Farc, incluido Rodrigo Londoño Echeverri, conocido como ‘Timochenko’, recibirán hoy su sentencia por parte de la Sección de Reconocimiento de Verdad del Tribunal para la Paz. Se trata de la primera vez que excomandantes de esta guerrilla responden judicialmente por más de 21.000 casos de secuestro cometidos entre 1993 y 2016, además de otros crímenes de guerra y de lesa humanidad como homicidios, torturas, desapariciones forzadas, desplazamientos y violencia sexual.

En audiencias previas, los exFarc aceptaron su responsabilidad directa y por omisión en los abusos cometidos contra las víctimas, reconociendo el impacto de estas prácticas en miles de familias y comunidades. Las sanciones que recibirán hacen parte de la figura de “sanción propia” prevista en el Acuerdo Final de Paz, que contempla penas de entre cinco y ocho años de restricción efectiva de la libertad, sin privación de la libertad en cárceles ordinarias, siempre y cuando cumplan con las obligaciones impuestas. Si alguno incumple, perderá los beneficios y será remitido a la justicia ordinaria para cumplir condenas completas.

Los sentenciados son:

  • Rodrigo Londoño Echeverri (‘Timochenko’), último comandante de las Farc y líder del proceso de paz, ingresó a la guerrilla en 1976 y dirigió el Bloque Magdalena Medio.

  • Pablo Catatumbo Torres Victoria, miembro del secretariado desde 2011 y responsable de operaciones en Tolima, Quindío, Huila, Cauca, Valle, Nariño y Chocó, además de ser negociador en La Habana.

  • Pastor Alape Lascarro, comandante del Bloque Magdalena Medio y coordinador del Bloque Noroccidental en Antioquia, Chocó, Córdoba, Caldas y Risaralda; integró la comisión de diálogos desde 2014.

  • Milton de Jesús Toncel Redondo (‘Joaquín Gómez’), comandante del Bloque Sur en Caquetá, Putumayo, Amazonas y Huila; miembro del secretariado desde 2008 y negociador de paz.

  • Jaime Alberto Parra (‘El Médico’), responsable de redes urbanas y del Bloque Oriental en varios departamentos, firmante del Acuerdo Final en 2016.

  • Julián Gallo Cubillos (‘Carlos Antonio Lozada’), organizador de redes urbanas en Bogotá, segundo al mando del Bloque Oriental y negociador en Cuba.

  • Rodrigo Granda Escobar (‘Ricardo Téllez’), conocido como el ‘Canciller de las Farc’, integrante del Bloque Caribe y de la Comisión Internacional; negociador en el proceso de paz de 2012.

Con estas sentencias, la JEP busca avanzar en el macro-caso 01 de secuestros, que se proyecta concluir en 2026, y enviar un mensaje de reparación y verdad para las víctimas. La decisión de hoy marcará un precedente en la justicia transicional al materializar las sanciones para los máximos responsables de uno de los crímenes más graves cometidos durante el conflicto armado colombiano.