La feria gastronómica más importante de Colombia, Sabor Barranquilla, no solo celebra la diversidad culinaria del país, sino que también se convierte en una plataforma de impulso para los nuevos emprendimientos del sector. Este año, más de 30 iniciativas locales participan en la zona comercial, ofreciendo propuestas que fusionan tradición e innovación con identidad caribeña.
Entre las novedades destacan los mini bollos de yuca, empacados al vacío y pensados como pasabocas, elaborados por Bocados de Tradición, un emprendimiento liderado por cocineras tradicionales del corregimiento de Caracolí, en Malambo. También sobresalen las empanadas de cucayo hechas con la harina del arroz reposado, rellenas de queso, pollo o carne desmechada, que presenta la marca Chips, originaria de Sucre.
Otra propuesta innovadora es la de Coni, empresa de tradición familiar que ofrece salsas naturales de aguacate, piña y tomate, sin azúcar ni colorantes artificiales, buscando abrirse camino en el mercado nacional a través de la feria.
“Es importante para nosotros encontrar respaldo en este escenario, porque nos permite mostrar que la tradición culinaria puede reinventarse y seguir viva”, explicó Dominga Miranda, representante de Bocados de Tradición.
Los asistentes a Sabor Barranquilla tienen la oportunidad de descubrir productos únicos, apoyar a pequeños emprendedores y llevarse a casa lo mejor de la creatividad y el sabor del Caribe. Este espacio no es solo gastronómico, sino también un encuentro cultural donde cada bocado representa una historia de esfuerzo y tradición.
La programación de este sábado estará cargada de diversidad y talento. Desde el mediodía, en las tres tarimas de la feria, cocinarán en simultáneo Francisco Escalona Forth, de San Andrés; Natalia Cocomá, de Bogotá; y Alicia Bravo, de Barranquilla. La cuota internacional estará a cargo de Hajime Kasuga de Perú, Ian Pietro de Argentina y Daniel Morgan del Reino Unido, quienes enriquecerán la experiencia con sus propuestas de talla mundial.
Sabor Barranquilla 2025 invita a los visitantes a recorrer un universo de aromas, colores y sabores, donde los emprendimientos gastronómicos del Caribe encuentran una vitrina ideal para crecer y seguir conquistando paladares.